Qué plantar

Frutas y verduras para plantar en junio 2024

En junio el huerto requiere una atención especial para asegurar un crecimiento saludable y una buena cosecha durante la temporada de verano.

Sandía

SandíaPixabay

Publicidad

Junio marca el comienzo oficial del verano, y para los entusiastas y amantes de la horticultura y la jardinería, es un momento emocionante para plantar una variedad de frutas y verduras que prosperarán bajo el sol de la temporada.

Aunque algunas siembras pueden haberse empezado meses anteriores para un mejor resultado, aún hay una amplia gama de opciones de plantación si empleas unas medidas adecuadas. ¿Fresas, tomates, lechugas…? Descubre cuáles son las frutas y verduras ideales para plantar en el mes de junio, así como consejos útiles para garantizar su éxito en el jardín.

¿Qué frutas y verduras hay que plantar en junio?

Estas frutas y verduras que vamos a mencionar, deberían haber sido plantadas ya en el mes de mayo. Pero si no ha sido así, todavía en junio se pueden plantar algunas solanáceas y cucurbitáceas. Estas son las verduras que se pueden plantar todavía en estas fechas:

  • Acelga
  • Repollo
  • Puerro
  • Pepino
  • Calabacín
  • Tomate
  • Pimiento
  • Berenjena
  • Lechuga
  • Coliflor

También se puede realizar la siembra directa de muchas otras hortalizas, aunque es más complicado que crezcan bien directamente en la tierra que desde un plantón. En cuanto a las frutas, puedes plantar en junio:

  • Fresas
  • Melón
  • Sandía
  • Frambuesas
  • Moras
  • Arándanos
  • Cerezas
  • Kiwis

Como ya hemos mencionado, lo ideal sería haberlas plantado en mayo para asegurar una mejor cosecha antes del calor del verano, pero aún así, es posible plantarlas en junio con cuidados adicionales. A continuación, te damos algunos consejos.

Tareas del huerto a realizar en junio

Si realizas estas tareas de mantenimiento en tu huerto en el mes de junio, estarás fomentando un entorno saludable y productivo para tus cultivos durante la temporada de crecimiento. Así que… ¡toma nota de todas ellas!

Riego: con el aumento de las temperaturas, hay que mantener el suelo del huerto bien hidratado. Intenta regar regularmente por la mañana o al atardecer para evitar la evaporación excesiva del agua.

Mulching: este proceso se basa en aplicar una capa de mantillo orgánico alrededor de las plantas para ayudar a conservar la humedad del suelo, suprimir las malas hierbas y mantener una temperatura más constante.

Controla las malezas: las malezas pueden competir con tus cultivos por nutrientes y agua, así que realiza un deshierbe regular para mantener el huerto limpio y libre de malas hierbas.

Aplica fertilizante orgánico: empléalo según las necesidades específicas de tus cultivos. Algunas plantas pueden necesitar un impulso adicional de nutrientes durante su etapa de crecimiento activo en junio.

Protege el huerto de plagas y enfermedades: inspecciona regularmente tus plantaciones en busca de signos de plagas o enfermedades. Si ves algo sospechoso, aplica medidas preventivas, como trampas de insectos o fungicidas orgánicos.

Si aplicas todas estas prácticas, ya verás como tus frutas y verduras del mes de junio tendrán todas las condiciones óptimas para crecer sanas y fuertes.

Publicidad