Salud Mental

¿Qué es el Slow Life? Una vida sin estrés y llena de felicidad a ritmo pausado

En 2020 vivimos una pandemia que llevó a las personas a tomarse la vida de otra manera, tratando de vivir con más ganas el presente.

Publicidad

Las prisas, la aceleración del día a día y el estrés no suele llevar a nada bueno. Nos hemos acostumbrado a vivir un ritmo frenético en el que un día de rutinas aportan menos de lo que pensamos. Afortunadamente, ya son muchas las personas que eligen echar el freno y descubrir los beneficios del movimiento Slow Life. Un término que se traduce como "vida en calma", un estilo que es más que una moda pasajera o tendencia.

Qué es el Slow Life

El Slow Life surge como un modo de vida que nos plantea reconciliarnos con el presente, saborear cada instante y prestar atención a los ritmos naturales, recuperándonos de la sensibilidad que conlleva el caos frenético que impera en nuestro día a día. Así pues, formar parte del Slow Life conlleva recuperar el control de nuestras vidas, contradiciendo todo aquello que nos pueda crear estrés y angustias prescindibles.

Los beneficios del Slow Life

¿Es necesario que suframos los efectos de la aceleración y el estrés para plantearnos frenar el ritmo? Esta es una cuestión que hace reflexionar en el momento que vivimos. En 2020 vivimos una pandemia que llevó a las personas a tomarse la vida de otra manera, tratando de vivir con más ganas el presente y llenar nuestra vida de detalles. Generalmente, el golpe de realidad llega cuando llevamos mucho tiempo alejados del mundo que nos rodea, y seguramente tú también has tenido la sensación de que la vida te pasa por delante casi sin darte cuenta y has repetido aquello de "no sé ni en qué día vivo".

Tecnología responsable

La tecnología está presente en muchos ámbitos de nuestra vida. En muchos momentos nos permite ahorrar tiempo o mejorar procesos, pero no siempre. Utiliza los aparatos tecnológicos con responsabilidad, pon límites y, sobre todo, no permitas que te controlen los momentos en familia o con tus seres queridos. ¡Silencia el móvil!

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.