España

¿Cuánto tiempo dedica España a trabajar?

Una encuesta muestra en qué invierte su tiempo cada país. El trabajo, las tareas del hogar, el ocio y la comida suponen de media entre el 80 y el 90% de las 24 horas disponibles al día.

Gente en la calle con mascarillas

Gente en la calle con mascarillasEFE

Publicidad

Un gráfico elaborado por Our World in Data, proyecto que muestra el cambio en las condiciones de vida en todo mundo, afirma que los españoles dedican una media de 176 minutos al día a trabajar, algo menos de 3 horas.

Este resultado se explica porque los investigadores han elaborado el estudio contando a todas las personas en edad laboral, es decir, a la población entre los 16 y los 64 años, con independencia de si trabajan, si estudian o si están en paro.

Asimismo, los autores del esquema han utilizado diversas encuestas elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) para explicar en qué invierte su tiempo cada país.

¿En qué invierten su tiempo los países?

Los resultados muestran una importante disparidad de horas de trabajo entre las regiones mundiales. Por ejemplo, China y México encabezan la tabla, con 315 y 302 minutos respectivamente. Lejos aparecen Grecia, España, Francia e Italia, con 187, 176, 170 y 149 minutos respectivamente.

Patrones predecibles

Los autores del proyecto advierten que la mayoría de las personas intentan dividir su tiempo entre trabajo, descanso y diversión, por lo que existen algunos patrones predecibles. Por esta razón, explican, que el trabajo, las tareas del hogar, el ocio y la comida suponen entre el 80 y el 90% de los 1440 minutos (24 horas) que tenemos disponibles todos los días", apuntan.

Sin embargo, las mayores diferencias se encuentran en las horas que dedicamos a dormir. Al respeto, los surcoreanos son los que menos duermen, de media 7 horas y 51 minutos de sueño todos los días. Por el contrario, en India y Estados Unidos los ciudadanos duermen una hora más en comparación con la media.

Brecha de género en el tiempo libre

El dato más significativo es la brecha de género existente en el tiempo invertido en ocio, que es mayor en hombres en comparación con las mujeres. Según el gráfico, en Noruega la diferencia es muy pequeña, mientras que en Portugal los hombres invierten en tiempo libre casi un 50% más que las mujeres.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.