Guerra Ucrania - Rusia

¿Qué trámites deben hacer las familias españolas para regularizar la acogida de niños y familias ucranianas?

Europa se enfrenta al mayor éxodo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y España se está volcando para ayudar a las familias que huyen del terror de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia. Estos son los trámites recomendados para facilitar su acogida.

¿Qué deben hacer las familias españolas para regularizar la acogida de niños y familias ucranianas?

Publicidad

Desde finales de los años 80, tras el accidente de la central nuclear de Chernóbil, miles de familias españolas han acogido a niños ucranianos durante los meses de verano. Ahora, con el estallido de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, muchas quieren ayudar a esos niños y sus familias, para lo que es necesario seguir los trámites adecuados que permitan regularizar la situación y, así, evitar problemas en el futuro.

Primeros trámites para regularizar la acogida

Es fundamental acudir a las comisarías de Policía o los tres centros de acogida habilitados en Alicante, Barcelona yPozuelo de Alarcón (Madrid), y consejerías de Familia. Por ahora, la mayoría de los niños llegan acompañados por algún adulto responsable y son recogidos por familiares de acogida habituales.

Para realizar los trámites, es importante que los niños lleven pasaporte, DNI, libros de familia y cartas de autorización si no van con las madres. Lo más probable es que no vayan acompañados de sus padres puesto que los hombres tienen prohibido salir de Ucrania.

Sin embargo, es muy peligroso que los ucranianos lleguen a España recogidos por la gente desde la frontera y les dejen en cualquier sitio, tal y como explica Jesús Rodríguez, vicepresidente de Juntos por la Vida, que ya está pasando.

Otros requerimientos en la acogida

Acoger al niño y su familia supone que estudien cursos de español y reciban ayuda para trámites administrativos y búsqueda de trabajo. Además, acceder por los cauces oficiales significa que puedan optar a ayudas económicas. En caso contrario, todo corre a cargo de la familia acogedora.

Por eso es recomendable contactar con organizaciones acreditadas con experiencia en acogida e instituciones, como ayuntamientos.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.