Informe Pisa

"¿De qué trataría un libro con esa portada?": Estas son algunas de las preguntas del informe PISA

El 80% de los estudiantes españoles ha alcanzado un nivel de rendimiento básico en esta prueba.

Imagen de archivo de una clase

Publicidad

Esta mañana se han conocido los resultados del informe PISA, el estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial, que busca medir la aplicación práctica de los conocimientos de los estudiantes de 15 años.

Se trata de un indicador clave para hacerse una idea del estado de sistema educativo, así como para conocer las fortalezas y debilidades del alumnado. En esta convocatoria los estudiantes españoles han aprobado en 'pensamiento creativo', llegando a situarse incluso por encima de la media de los países de la OCDE y la Unión Europea.

El informe PISA también aporta datos de las diferencias entre los estudiantes de las distintas Comunidades Autónomas. Madrid y Castilla-León se sitúan a la cabeza del pensamiento creativo, mientras que Extremadura y Cataluña ocupan la penúltima y última posición respectivamente. Por género, las chicas son más creativas que los chicos.

Así son los ejercicios del informe PISA

Los alumnos que participan en la prueba no conocen con antelación los contenidos que va a incluir, con el fin de que no puedan estudiar para la prueba, y pongan en práctica sus conocimientos.

En esta ocasión han trascendido algunas de las preguntas a las que tuvieron que contestar en la prueba de pensamiento creativo. Uno de los modelos de pregunta se basa en titular o interpretar algunas imágenes. En sus enunciados se puede leer: "Escribe tres títulos diferentes para la ilustración" o "¿De qué trataría un libro con esa portada'". En otra de las cuestiones les piden elaborar algo más: "¿Cómo se podría mejorar el cartel de la derecha para que refleje mejor el tema 'La vida en el espacio profundo'?".

También les han propuesto idear formas de facilitar el acceso a la gente en silla de ruedas: "Describe tres ideas para mejorar la accesibilidad en silla de ruedas de la biblioteca" e incluso aportar ideas originales "para fomentar la concienciación sobre la importancia de las abejas" o "fomentar los desplazamientos en coches compartidos".

Olaia Fontal, catedrática de la Universidad de Valladolid justifica la importancia de este prueba de la siguiente manera: "Cada vez la competencia creativa es algo a lo que le damos más importancia, no solo nosotros, sino también el curriculum.

Ser creativo en cualquier materia

Además de la evaluación del rendimiento en pensamiento crítico, los estudiantes también respondieron a preguntas sobre cómo perciben la creatividad. En nuestro país, el 86% de los estudiantes está de acuerdo o muy de acuerdo en que es posible ser creativo en casi cualquier materia y el 83% está de acuerdo o muy de acuerdo en que hacer algo creativo les satisface.

El 80% de los alumnos tiene un rendimiento básico

El 80% de los estudiantes españoles alcanzó al menos el nivel de rendimiento básico y el 25% obtuvo un alto rendimiento en pensamiento creativo, según PISA. Además, este volumen sugiere que no es necesario sobresalir en ámbitos académicos como matemáticas o lectura para poder destacar en pensamiento creativo. Esto se debe a que aquellos que han obtenido una muy buena puntuación en esta prueba, el 15% también la ha obtenido en matemáticas y el 14% en lectura.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad