Hackers
¿Quién es 'Natohub'? El responsable de hackear a la OTAN, Ejército de EE.UU o Ministerio de Defensa
¿Cuáles son las penas que podría enfrentar el joven hacker que ha atacado a instituciones nacionales e internacionales?.
Publicidad
En un operativo conjunto realizado el pasado martes en Calpe (Alicante), la Guardia Civil y la Policía Nacional detuvieron a un joven de 18 años conocido como 'Natohub'. La operación, denominada "Abbadon-Theatre", ha puesto el broche final a una serie de ciberataques que han afectado a numerosas instituciones nacionales e internacionales durante el año pasado.
'Natohub', quien ha demostrado tener amplios conocimientos informáticos, es sospechoso de haber cometido más de 40 ataques contra organizaciones de alto perfil. Entre sus objetivos se encuentran la OTAN, el Ejército de los Estados Unidos, la Guardia Civil, además del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Ministerio de Defensa, y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
¿Qué condena le podría caer ?
El joven enfrenta cargos por descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. Tras su detención, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia, quedando en libertad con cargos tras la retirada de su pasaporte.
Según el Código Penal español, las condenas pueden varias dependiendo de las circunstancias. En el caso del delito por descubrimiento y revelación de secretos, la pena básica es de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses. Si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos descubiertos, la pena aumenta a prisión de 2 a 5 años. Así como se castiga de 6 meses a 2 años el acceso ilícito a sistemas informáticos.
Sin embargo, el cargo que se le imputa por daños informáticos podría caerle una penas entre 6 meses y 3 años. Pero si los daños son graves o afectan a estructuras críticas podría aumentar hasta 5 años.
¿Qué métodos utilizaba?
Para que no le pillasen, utilizaba una estrategia que le permitía mantener el anonimato. El hacker empleaba hasta tres pseudónimos diferentes en foros de la darkweb, donde comercializaba la información robada. 'Natohub' usaba aplicaciones anónimas de mensajería y navegación, lo que complicó la labor de los investigadores para dar con su identidicación. Además, se descubrió que manejaba más de 50 cuentas de criptomonedas con diversos criptoactivos.
Durante el registro de su domicilio, las autoridades incautaron material informático que está siendo analizado por especialistas. No se descarta que este análisis pueda esclarecer otros hechos delictivos similares aún no atribuidos al detenido. La operación ha contado con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como con el apoyo de la Europol y la Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos.
La detención
La investigación se inició en febrero de 2024, tras la denuncia de una asociación empresarial madrileña que detectó una filtración de datos en un foro. Los agentes comprobaron que el atacante no solo había extraído información sensible, sino que también había dejado el portal web desfigurado con un mensaje firmando el hackeo.
Durante el año continuó con sus ciberataques, pero con un objetivo mayor: las instituciones internacionales. Uno de sus golpes más destacados fue el acceso a 42.000 expedientes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el robo de datos de 362 miembros de la OTAN. Su último ataque fue contra la Guardia Civil a finales de diciembre de 2024, lo que ha llevado a su detención.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad