Publicidad

Accidentes de tráfico

Ramón Ledesma, asesor de movilidad: "Han bajado algo las velocidades y han bajado algo los fallecidos"

El asesor de la consultora en movilidad PONS Seguridad Vial analiza los motivos por los que 2019 acabará siendo el año con menos fallecidos en carreteras y establece las medidas a seguir para seguir en esta línea positiva.

Ramón Ledesma, asesor de la consultora en movilidad PONS Seguridad Vial, analiza los importantes datos que se han conocido recientemente: 2019 acabará siendo el año con el mínimo histórico de víctimas mortales en carretera.

En su opinión, esto se ha conseguido porque la seguridad vial vuelve a estar en la agenda de la política pública y porque se ha tomado la primera decisión que se tenía que tomar, reduciendo el límite de velocidad de 100 a 90 kilómetros por hora en las carreteras convencionales, donde la media de fallecidos es del 80% del total: "Han bajado algo las velocidades y han bajado algo los fallecidos".

"Los elementos que introducen los fabricantes reducen la siniestralidad"

Ramón Ledesma

Para que la tendencia continúe en este camino, Ledesma señala que se debe tener ya un gobierno y que debería tomar dos decisiones: acometer la siniestralidad en las vías urbanas bajando la velocidad máxima porque la mayoría de los fallecidos son de colectivos vulnerables y atacar el problema de los teléfonos móviles, factor concurrente en el 37% de los fallecidos.

Además, a su juicio, el uso de vehículos de cuatro ruedas en las ciudades se va a reducir y va a aumentar el de las dos ruedas, ya que son herramientas más útiles.

Asimismo, Ledesma apuesta más por los vehículos semiautónomos que totalmente autónomos: "Todos los elementos que están introduciendo los fabricantes son de reducción de la siniestralidad".

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.