La Palma

La razón por la que las compañías han paralizado los vuelos en el aeropuerto de la isla de La Palma

Las compañías aéreas no ven seguro volar en el aeropuerto de La Palma por las cenizas procedentes del volcán de Cumbre Vieja.

Aeropuerto de La Palma

Publicidad

El aeropuerto de La Palma está operativo, los operarios han limpiado la ceniza del volcán de Cumbre Vieja que ha caído sobre las pistas, pero sigue sin recibir vuelos. Así lo han informado este martes las aerolíneas, que mantenían paralizada sus operaciones en el aeropuerto de forma temporal por la erupción del volcán de La Palma.

Ninguna compañía aérea considera seguro poder despegar o aterrizar en el aeropuerto de la isla y el código de aviación ha pasado a nivel rojo.

En un comunicado, Binter ha señalado que la compañía "se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor", de tal forma que ha tenido que cancelar los vuelos programados para este martes, 28 de septiembre. Añaden que la paralización estará operativa hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad.

"Lamentamos las molestias que estamos ocasionando". "Hoy hemos intentado volar a la mañana, vamos a intentarlo también a la tarde, pero somos bastante pesimistas [..] Si la cosa no evoluciona favorablemente, cancelaremos hasta mañana", añadía.

Con la paralización de los vuelos, se está atendiendo las solicitudes de cambios o reembolsos de los pasajeros afectados.

¿Por qué no vuelan los aviones?

"Estamos todos teniendo que aprender a marchas forzadas como gestionar este tema", explican desde Binter. Añaden además, que les preocupa las cenizas volcánicas: "Las cenizas volcánicas para los aviones son enormemente peligrosas porque si se diera una densidad muy fuerte de cenizas y el avión atravesara esa nube de cenizas muy densa podría suceder que los motores se llegaran a parar".

Además, explica que los fabricantes de aviones recomiendan que en el caso de cenizas, automáticamente los vuelos se paren. "Como se paró por ejemplo con el tema de Islandia", recordaba.

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.