Así evoluciona la pandemia del coronavirus por edades en España

Publicidad

Gripe

Las razones que explican por qué no hay gripe este invierno

Los centros de salud no están registrando apenas casos de gripe en invierno, estación en la que se producen picos de esta enfermedad cada año. Los motivos están relacionados con la pandemia de coronavirus y las medidas y restricciones tomadas al respecto. La mascarilla, factor clave.

España no está registrando apenas casos de gripe en lo que va de invierno, a pesar de ser la estación en la que esta enfermedad alcanza sus mayores picos. En otros países del resto de Europa, así como en Estados Unidos, también ha sido notable este descenso. Los motivos son varios y todos están relacionados con las medidas de seguridad tomadas ante la pandemia de coronavirus.

El número de ingresos en hospital por gripe ha descendido en gran medida con respecto al año pasado por estas fechas, donde se habían producido más de 30.000 hospitalizaciones. Ahora son las cifras del coronavirus las que preocupan en todo el mundo. El confinamiento y el toque de queda establecidos en buena parte de España han limitando la movilidad y por tanto también, la probabilidad de contagios por gripe.

Además, una de las claves de este descenso de gripe es el uso de mascarilla. Es el gran cambio con respecto al año pasado. Además de protegernos tanto a nosotros mismos como a los demás de posibles contagios por coronavirus, también nos evita contagiarnos de gripe. La distancia de seguridad también influye.

A pesar del temporal de frío y la histórica nevada que nos dejó el temporal Filomena, el número de catarros también ha descendido. La reducción de la movilidad ha evitado que se produjeran aglomeraciones en las calles siendo clave en este sentido.

La pandemia de coronavirus también nos ha hecho concienciarnos de la importancia de la higiene de manos y gracias al gel hidroalcohólico, este factor también ha contribuido al descenso de gripe durante este invierno.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.