Andalucía

Un rebaño municipal lucha contra los incendios en Benarrabá, en Málaga

El Ayuntamiento ha adquirido 40 cabras que ya pastorean los montes públicos en un proyecto pionero que lucha contra la despoblación.

Un rebaño que evita los incendios forestales en Málaga

Publicidad

La localidad malagueña de Benarrabá, ubicada en pleno Valle del Genal, apenas cuenta con 450 habitantes y su población no para de menguar. Forman parte de la denominada “España vaciada” y, por eso, desde hace unos años se han puesto manos a la obra para tratar de frenar esa despoblación. Acaban de poner en marcha un proyecto pionero en nuestro país que consiste en la compra de una piara de 40 cabras que están pastoreando ya los montes públicos del municipio, contribuyendo así al mantenimiento del mismo de manera natural, y evitando el riesgo de incendios.

Se trata de un rebaño de propiedad municipal que actúa como “cabras bombero” acondicionando y limpiando caminos, para complementar y hacer más eficaz la labor de prevención de incendios que cada año desarrolla el Plan Infoca.

Hablamos mucho de despoblación, pero debemos tener en cuenta que lo que se despobló hace mucho es el campo y eso está teniendo repercusiones muy importantes en el bosque”, reconoce Silvestre Barroso, alcalde de Benarrabá, que asegura que su municipio cuenta con tal volumen de hectáreas de campo que sería inabarcable sin la labor de los animales: “Es la única manera de mantenerlo. Los planes de incendios se aplican, pero en poco tiempo está otra vez todo el monte crecido".

Cada vez son más las generaciones de ganaderos que deciden abandonar la profesión en busca de otras oportunidades laborales: “Es un trabajo muy duro y con poco rendimiento económico. De hecho, esta piara la hemos comprado a un ganadero de Algatocín (Málaga) que se jubilaba y nadie de la familia quería darle relevo”, relata Barroso.

Pero el proyecto, que cuenta con una subvención del Ministerio de Transición Ecológica y que se enmarca en el programa de los fondos Next Generation de la Unión Europea, lleva aparejada la formación y contratación de un alumno de la escuela de pastores. En este caso se trata de un joven pastor de origen saharaui, Mohamed Adiraman, que desde hace cuatro meses se ha hecho cargo del rebaño y de la cabreriza municipal potenciando así un sector que estaba llamado a desaparecer: “Se ha integrado perfectamente en el municipio y está muy ilusionado con el proyecto. Además, ya han nacido 4 chivitos y está siendo una revolución en el pueblo”, subraya el alcalde de Benarrrabá.

No en vano, Mohamed sube a diario sus historias con el ganado en la red social TikTok y también recibe visitas de los niños de la localidad o el alumnado del colegio: “Hemos pensado que este proyecto puede ser mucho más ambicioso porque también puede tener un desarrollo desde el punto de vista turístico, ya que puede ser un aliciente para que vengan a visitarnos”, puntualiza Barroso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad