Una fórmula, vital para los diabéticos, que no está indicada para personas con sobrepeso u obesidad y que está provocando el desabastecimiento

Pero ¿ Por qué adelgaza? Para entenderlo tenemos que remontarnos a las investigaciones desarrolladas en la primera mitad del siglo XX. Con ellas se demostró que la administración oral de glucosa producía una mayor liberación de insulina como si ésta se hacía con una dosis equivalente por vía intravenosa. En los años setenta, se descubrió la existencia de ciertos péptidos responsables de este efecto. Se les otorgó el rango de hormonas bajo la denominación de incretinas.

Las incretinas endógenas, como el GLP-1 (péptido similar al glucagón 1) y el GIP (péptido insulinotrópico dependiente de glucosa), se producen en las células intestinales L y K, respectivamente. Estas hormonas se liberan en el intestino tras la ingesta de alimentos y actúan directamente sobre sus receptores específicos.

Denominado de forma genérica semaglutida, este fármaco es una incretina comercializada exclusivamente por el laboratorio danés Novo Nordisk bajo los nombres comerciales de Ozempic, Rybelsus y Wegovy.

La enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 5 adultos

Pero volviendo al tema que nos ocupa , la pregunta es : ¿Qué médicos lo recetan? Según algunas fuentes, algunos de clínicas de estéticas aunque otros los consiguen en el mercado negro. Por eso son muchos los profesionales que piden se impongan la receta digital para evitar manipulaciones y comprobar el uso que el profesional hace de este medicamento muy útil para diabéticos. También dicen sería la forma de evitar que solo los que tienen más recursos accedan a ellos

Aunque hay otros medicamentos para la obesidad, muchos optan por ozempic por una simple cuestión económica. Unos 128 euros frente a los casi trescientos de los otros que están en el mercado. Y todo, aunque no está indicado par la obesidad. Hoy en día, solo el Ozempic cuenta con financiación para las personas con diabetes.

Investigando algún incidente cardiaco

Esta enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 5 adultos y 1 de cada 10 niños y adolescentes en España.

Entre estos grupos que podrían tener acceso a esta financiación están las personas con obesidad que hayan tenido un infarto, a aquellos que presenten insuficiencia respiratoria o los adolescentes. ¿Por qué esos grupos? Porque así no solo se reducirían los ingresos por obesidad, también por otras muchas patologías. Estos medicamentos han demostrado su eficacia en enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardiaca, osteoartritis y síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) en pacientes con obesidad.

Hoy en día, España lidera la investigación europea de obesidad con 22 ensayos clínicos en marcha. Y es que los avances farmacológicos están revolucionando el tratamiento de la obesidad

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad