Fiestas coronavirus

Regresan las verbenas a Galicia tras más de un año prohibidas por el coronavirus

Este sábado se han organizado seis pruebas piloto en toda la Comunidad para comprobar la viabilidad de estos eventos.

Regresan las verbenas a Galicia tras más de un año prohibidas por el coronavirus

Publicidad

No hay verano sin verbena y menos en Galicia. La Comunidad de las mil fiestas patronales solo en el mes de agosto se ha propuesto recuperar la normalidaden los campos de fiestas de cada una de sus villas. Para esto la noche del sábado se han puesto en marcha una serie de pruebas piloto, en seis localidades diferentes, para trazar la hoja de ruta de los próximos meses.

En Noia, A Coruña, se han reunido unas 800 personas en una explanada, cercana al puerto, de 3.000 metros cuadrados. Se han dibujado en ella 165 parcelas de doce metros cuadrados, con una capacidad máxima de 4 personas cada una de ellas. En el recinto, al aire libre y acotado para evitar curiosos, es necesaria la mascarilla, está prohibido comer, beber y fumar, pero eso es lo que menos importa a quienes se han hecho con una entrada para participar en la primera verbena del año.

Lo que ocurra esta noche servirá a la Xunta de Galicia para establecer las normas que rijan el ociode este verano en la Comunidad. Un sábado de fiesta, con ambiente similar al de antes, y música de las esperadas orquestas. Aunque bailar pegados, por ahora, solo se permita con quienes se comparta parcela.

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.