Metaverso

La revolución del metaverso llega a Granada: Compran los terrenos digitales de la Alhambra

Un solo usuario posee ya la totalidad de los terrenos digitales de la Alhambra

Publicidad

El metaverso es una realidad que cada vez está más cerca de llegar. La revolución del metaverso incluso alcanza hasta el sector inmobiliario y un único comprador se ha hecho con los terrenos digitales de la Alhambra de Granada. Muchas compañías apuestan cada vez más por el llamado "internet del futuro".

Hay muchas empresas que se están haciendo con espacios virtuales dentro del mundo inmobiliario del metaverso, un espacio virtual en el que no solo se va a jugar y que pretende ser una prolongación de la vida real.

Se trata, por resumir, de un universo parecido al de las películas de ciencia ficción que se espera que esté a pleno rendimiento próximamente. Un mundo que nos permitiría desarrollar cualquier actividad capaz de imaginar, en un espacio virtual tridimensional.

Un futuro que cada vez está más cerca

"Las empresas dejarán de unir a las personas en edificios corporativos para hacerlos plataformas virtuales", detalla Jonathan Escobar, CEO de la empresa ActioGlobal. El metaverso mostrará miles de opciones que ahora resultan imposibles de contemplar.

Dentro del metaverso se podrá comprar, jugar e incluso socializar. Marc Bara, profesor de OBS Business School asegura que es una revolución que acabará llegando a todo tipo de empresa y sector. Para desarrollar este nuevo metaverso se van a crear 10.000 puestos de trabajo en Europa. Muchos consideran al metaverso como el internet del mañana y un avance incalculable.

La directora de postgrados de Realidad Virtual U-TAD, Laura Raya comenta: "El futuro del metaverso depende de la formación de los alumnos".

El metaverso saltó a la fama por primera vez hace escasos meses, cuando el multimillonario y co-fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, promocionó este nuevo mundo digital y anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta. El metaverso consiste en una realidad virtual, aumentada, en línea y con avatares en 3D.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.