Eclipse

Roberto Brasero explica el eclipse total de luna, también conocido como 'luna de sangre'

Roberto Brasero te explica en TuTiempo el eclipse total de luna.

Roberto Brasero

Publicidad

Roberto Brasero explica en TuTiempo cómo se produce el eclipse total de luna, también conocido como luna de sangre, que se ha podido ver este 8 de noviembre desde muchas zonas del mundo.

Eclipse total de luna o luna de sangre

En los eclipses de luna es la Tierra la que está en medio, de manera que el Sol la ilumina y, al estar la Tierra en medio, produce una sombra. En esa sombra se va metiendo la luna. En un primer momento, se mete en la penumbra, pero cuando llega al punto en el que tapa más a la luna quiere decir que se está entrando en la umbra, a partir de esto sigue avanzando y se va oscureciendo.

Llega un momento en el que da la sensación de que se va a oscurecer del todo pero no, se vuelve naranja, aquí es el máximo del eclipse lunar porque cuando llegan los rayos de sol atraviesan la atmósfera de la Tierra que actúa como un filtro y separa los colores de la luz, se alejan unos y se concentran otros. Los que se concentran son los de longitud de onda más larga, los rojos, naranja y amarillos. Por eso en el momento máximo del eclipse son esos colores los que están incidiendo y la luna se ve roja.

El eclipse lunar de este 8 de noviembre no se ha podido ver desde ningún rincón de España ni de Europa ni tampoco África. Donde sí se ha podido visualizar este fenómeno es en el continente americano, en el asiático y toda la zona del océano Pacífico.

El anterior eclipse lunar total que hubo se pudo ver el pasado 16 de mayo de 2022 y sí fue visible desde Europa y África, aunque en su mayor parte desde América y desde las zonas del Pacífico.

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.