Publicidad

DECLARA EN CALIDAD DE AFECTADA Y TESTIGO

Romero dice que ayudará a los jueces a "aclarar toda la situación" que ella vivió con el ébola

Teresa Romero ha llegado junto a su marido y su abogado y asegura que recuerda todos los protocolos ante el virus del ébola que seguían en el hospital. Romero Asegura que ayudará a los jueces para "aclarar toda la situación" que ella ha vivido en primera persona como afectada por el contagio de ébola.

La auxiliar de enfermería Teresa Romero, que superó el virus del ébola tras contagiarse cuidando a un misionero infectado, testifica este miércoles en calidad de perjudicada en la investigación de la denuncia de varios médicos del hospital Carlos III sobre el riesgo que hubo para los profesionales sanitarios.

A su llegada a los juzgados, Teresa Romero ha afirmado que ayudará a los jueces para "aclarar toda la situación". Insiste en que ella ha vivido en primera persona el caso de contagio. "Puedo contar cosas desde la primera sospecha de ébola que fue en 2014", declaró. Dice que revivir todo lo que sufrió hace mas de un año es "llorar continuamente".

Romero declara en calidad de afectada y testigo tras la denuncia impuesta por el conjunto de médicos que creen que pudo haber negligencia. Romero fue la única persona del personal sanitaria que resultó contagiada por el virus.

En la providencia de la magistrada María Teresa Abad, del juzgado número 21 de Plaza Castilla, en la que se cita a Romero, en calidad de perjudicada, se cita también a la médico de familia que la atendió en su centro de salud en Alcorcón.

La abogada de la doctora, Ana Pérez de las Heras, ha dicho que la médico de familia no acudirá el jueves al juzgado, ya que tras recibir la providencia, presentó un escrito explicando que había llegado a un acto de conciliación con Romero y que nunca había sido su intención ejercer acciones penales o civiles como perjudicada ni pedir una indemnización.

La investigación fue abierta por la juez tras la denuncia presentada por quince médicos intensivistas del hospital Carlos III, una parte de los que la atendieron durante su internamiento, al considerar que "se incurrió en grave riesgo para los profesionales por parte de la administración sanitaria madrileña", ha dicho el abogado José Luis Muga.

Publicidad

Comisaria de Policía Nacional en (Málaga

Cuatro personas heridas en un tiroteo a plena luz del día en Málaga: "Parecía una película de terror"

Las víctimas se encuentran fuera de peligro mientras que el autor de los disparos continúa fugado. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido

Imagen de un minero en una mina

La crónica negra de la historia de la minería en España y un asesino en serie: el gas grisú

Ser minero es una profesión de riesgo y prueba de ello son los trágicos accidentes que componen la historia de la minería de España.