Natalidad

Se rompe la tendencia negativa de natalidad en España y aumenta en 2024 por primera vez después de una década

En 2024 nacieron 322.034 bebés en España, mil más que en 2023, pero siguen siendo 100.000 menos que hace diez años. Además, el número de defunciones sube un 0,7%, por lo que el crecimiento vegetativo es negativo en 114.937 personas.

Se rompe la tendencia negativa de natalidad en España: aumenta por primera vez en 2024 después de una década

Publicidad

Un pequeño halo de luz en la demografía de nuestro país. Después de diez años con la natalidad sin parar de descender, en 2024 hubo por primera vez más nacimientos que el año anterior. Exactamente 322.034 bebés, lo que supone un 0,43% más según la cifra provisional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la subida es mínima (+1.378), y la tasa de fecundidad permanece en mínimos históricos, guarda algo de esperanza al acabar con la constante caída de nacimientos en la última década.

El año pasado hubo una caída generalizada de la natalidad en casi todos los países de Europa, por lo que este ligero aumento en nuestro país ha generado un ápice de optimismo. No obstante, la natalidad sigue por los suelos en España. En 2024 nacieron casi cien mil niños menos que en 2014, un 24,7% de diferencia.

Madres cada vez más mayores

El informe del INE también destaca cómo ha cambiado el perfil de las madres en España. Cada vez es más común que las mujeres retrasen la maternidad, lo que se refleja en el aumento del número de bebés nacidos de madres de 40 años o más. En los últimos diez años, esta cifra ha crecido un 8,5%.

Mientras que en 2014 solo el 7,2% de los nacimientos correspondían a madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje ascendió al 10,4%. El cambio en esta tendencia se demostró el año pasado, ya que hubo más nacimientos de madres entre 40 y 44 años que de madres de entre 20 y 24 años. Aun así, la mayoría de los nacimientos siguen concentrándose en mujeres de entre 30 y 39 años.

Más muertes que nacimientos

A pesar del pequeño aumento en la natalidad, el crecimiento vegetativo en España sigue siendo negativo. En 2024 fallecieron 439.146 personas, un 0,7% más que en 2023. Esto supone que hubo 114.937 defunciones más que nacimientos, marcando el octavo año consecutivo con un saldo poblacional negativo.

Por grupos de edad, las mayores reducciones en el número de fallecimientos se dieron entre los hombres de 5 a 29 años (-6,1%) y las mujeres de 85 a 89 años (-6,0%).

Cantabria, la comunidad con más nacimientos

Cantabria lidera el aumento de la natalidad en España. En 2024, los nacimientos en esta comunidad crecieron un 13,31% respecto al año anterior, con un total de 3.372 bebés registrados. Le siguen Baleares (5,75%), Castilla y León (4,99%) y Madrid (4,74%).

Por el contrario, Galicia (-4,4%) y el País Vasco (-3,7%) registraron las mayores caídas en el número de nacimientos.

En cuanto a las defunciones, los mayores aumentos se produjeron en Cantabria (6,1%), Castilla y León y Extremadura (5%).

Las únicas comunidades con crecimiento poblacional

El crecimiento vegetativo fue negativo en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Madrid (+2.707 personas), Murcia (+852), Baleares (+237) y las ciudades autónomas de Melilla (+370) y Ceuta (+142).

Por otro lado, las comunidades con mayor pérdida poblacional fueron Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).

Factores detrás de la baja natalidad

El bajo número de nacimientos en España se debe a una combinación de factores económicos y sociales. Entre ellos, destacan la precariedad laboral, el elevado coste de la vida, la dificultad para acceder a la vivienda y el envejecimiento de la población. Además, las migraciones también influyen en la estructura demográfica del país.

A pesar del leve repunte de 2024, la tendencia general sigue apuntando a una crisis de natalidad que podría tener serias consecuencias en el futuro si no se toman medidas para fomentar la maternidad y frenar el envejecimiento poblacional.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad