Rosa Peral

Rosa Peral pide al Supremo que revise su condena al reconocer Albert López su participación en el asesinato

Un escrito de la letrada de Rosa Peral solicita al Tribunal Supremo que se revise la condena tras la confesión de Albert López.

Rosa Peral y Albert López, condenados por el crimen de la Guardia Urbana

Rosa Peral y Albert López, condenados por el crimen de la Guardia UrbanaArchivo

Publicidad

'El Crimen de la Guardia Urbana', el trío amoroso vuelve a tener protagonismo después de que la principal autora de los hechos, la exagente de la Guardia Urbana de Barcelona Rosa Peral, haya pedido al Tribunal Supremo la revisión de su condena tras que el coautor de los hechos, su amante y exagente de la Guardia Urbana Albert López, confirmase su participación en el asesinato de Pedro Rodríguez, pareja de Rosa Peral.

Una nueva prueba ha salido la luz y a la que ha tenido acceso EFE y ha sido avanzado por 'El Periódico'. El escrito de la letrada de Peral, Núria González, expresa que Albert López ha reconocido los hechos que sucedieron el primero de mayo de 2017. Según recoge su confesión "constituye un elemento probatorio nuevo y determinante", que si se hubiese tenido conocimiento antes del proceso "podría haber permitido la absolución o imposición de una pena menos grave".

La letrada se acoge al artículo 954.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal donde cuando una persona haya sido condenada "en sentencia penal firme que haya valorado como prueba un documento o testimonio declarados después falsos, la confesión del encausado arrancada por violencia o coacción o cualquier otro hecho punible ejecutado por un tercero".

Esto ocurre porque Albert López siempre ha inculpado a Peral y la señalaba como la única autora del asesinato de Pedro Rodríguez, un "hecho que ahora se demuestra absolutamente falso, así como todas y cada una de las declaraciones que ha hecho hasta el momento", subraya el escrito.

Rosa Peral fue condenada a 25 años de prisión y ahora considera que la declaración de los hechos de López pueden ser relevantes para revisar su condena. En el escrito la letrada señala que en la sentencia hubo una "absoluta falta de concreción" por lo que este reconocimiento de López a la hora de reconocer los hechos podrían cambiar la pena.

Cabe recordar que Peral nunca ha reconocido su participación en el crimen, y ahora al enterarse por la prensa de que López ha reconocido su autoría en los hechos pide "un elemento probatorio nuevo y determinante", alegando que al haberse conocido este dato antes su condena se hubiera reducido o la hubieran absuelto.

Albert López podrá salir de la cárcel

En abril de 2020, Albert López fue condenado a veinte años de prisión. Reconoció su participación en los hechos para poder acceder al programa 'Devi' dirigido a la rehabilitación de los internos condenados por delitos violentos. Al haberlo finalizado podrá realizar sus primeras salidas programadas de la cárcel, siempre con supervisión y para finalidades educativas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad