Publicidad

Coronavirus

Sanidad acuerda con las comunidades mantener las mismas restricciones en Semana Santa

Las restricciones contra el coronavirus en Semana Santa no serán modificadas a pesar del repunte de contagios.

El Ministerio de Sanidad va a mantener las mismas restricciones ya decretadas para las vacaciones de Semana Santa. La decisión se ha acordado en el Consejo Interterritorial celebrado hoy entre la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y las comunidades autónomas, donde se ha analizado la posibilidad de endurecer las medidas ante la amenaza de una cuarta ola del coronavirus en España.

Así, se ha acordado no adelantar ni el cierre de la actividad esencial ni el toque de queda a las 8 de la tarde. Sanidad ha optado finalmente por no endurecer los horarios, como se avanzó ayer.

"Hasta el próximo 9 de abril sigue vigente el cierre perimetral de todas las comunidades, excepto en Islas Baleares y Canarias y el toque de queda continuará siendo de las 23 horas a las 6 horas", ha dicho el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que también ha participado en el Consejo Interterritorial.

Libertad a las comunidades para endurecer restricciones

Carolina Darias, por su parte, ha alertado sobre "el repunte claro" en el número de contagios en varias regiones de España. "Estamos observando un posible cambio de tendencia y, de hecho, en 10 comunidades ya se ha producido un repunte claro de los contagios", ha dicho.

En ese sentido ha señalado que "cada comunidad autónoma puede endurecer las restricciones si lo considera oportuno y en función de su situación epidemiológica".

Ha recordado que las restricciones acordadas hace dos semanas "son medidas de mínimos". "Establecen un marco común pero cada comunidad autónoma puede poner medidas más restrictivas que estas".

Nuevas variantes

Asimismo, la responsable de la cartera de Sanidad ha puesto de relieve la incidencia en España de las nuevas variantes del coronavirus, especialmente la de la cepa británica, dominante en muchos territorios. Darias ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que algunas de esas cepas sean resistentes a las vacunas.

Sobre la variante británica ha indicado que "supone más del 50% de los casos" en nuestro país y en algunos territorios es responsable de "más del 70%" de los contagios.

También ha comentado que el Gobierno ha establecido restricciones de vuelo con los países de prevalencia de estas variantes como es el caso de los procedentes de Sudáfrica y Brasil. Además, los viajeros de estos países deben guardar cuarentena obligatoria, ha dicho.

Ocupación UCIs

La ministra ha hecho referencia a la ocupación hospitalaria. "Estamos en un momento clave, con la ocupación de las UCI en el entorno del 20% y por encima del 30% en algunos casos, como Madrid y Cataluña".

El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 7.026 nuevos contagios por coronavirus y 320 fallecidos. La incidencia acumulada ha ascendido a los 132 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días -la mayor incidencia en dos semanas- frente a los 129 casos del martes.

Más controles de tráfico

Por último, Marlaska ha anunciado que aunque no se endurecen las restricciones, 64.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil velarán por el cumplimiento de las medidas vigentes en la actualidad, entre ellas el cierre perimetral de las comunidades a partir del 26 de marzo.

El responsable de Interior ha explicado que la Dirección General de Tráfico va a intensificar la vigilancia y control porque "seguimos en una situación excepcional y debemos permanecer en casa y reducir la movilidad al máximo".

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.