Publicidad

Astronomía

Una nueva bola de fuego sobrevuela Andalucía

Se trata del cuarto bólido que sobrevuela Andalucía en 2020, ha pasado sobre los cielos de Cádiz y ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide.

  • La roca impactó contra la atmósfera a una velocidad de unos 145.000 kilómetros por hora

El observatorio astronómico de Calar Alto, en Gérgal (Almería), ha captado en la madrugada de este martes el tercer bólido o bola de fuego que ha atravesado el cielo de Andalucía occidental y el cuarto que se registra en el año mediante los detectores con los que opera el Proyecto Smart en los observatorios también presentes en La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla.

Este objeto también ha podido ser grabado con la cámara oeste del sistema de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto en Almería, más de 300 kilómetros de distancia del evento, según ha explicado el centro astronómico en un comunicado.

Según se desprende del análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del Proyecto Smart, José María Madiedo, este bólido "ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide".

Dicha roca impactó contra la atmósfera a una velocidad de unos 145.000 kilómetros por hora, "moviéndose entonces desde el noroeste hacia el suroeste, la mayor parte del tiempo sobre los cielos de Cádiz". El fenómeno luminoso comenzó a una altitud de unos 109 kilómetros y finalizó, ya cerca de la bahía de Cádiz, a una altitud de unos 57 kilómetros sobre el terreno.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.