Agresión sexual
Seis detenidos en Gran Canaria por una presunta agresión sexual en una nave industrial
Se trata de seis hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 39 años.

Publicidad
Los hechos se produjeron en la madrugada del 16 de marzo en el Polígono Industrial El Goro, en el municipio de Telde, en Gran Canaria. Todo habría sucedido tras una reunión en la que se habría consumido sustancias estupefacientes. La víctima, una joven de 19 años, se encontraba en un estado de alteración cuando informó a su pareja de lo sucedido. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Materno Infantil de Las Palmas, donde se activó el protocolo de actuación ante agresiones sexuales.
Hasta seis hombres participaron en la supuesta violación
La víctima manifestó que, aunque no recordaba con claridad todos los detalles, debido a su estado de semiinconsciencia, según informa la policía, pudo recordar que había sido agredida sexualmente por al menos tres varones.
Posteriormente, y mientras relataba los hechos a su pareja, explica que en total son seis los hombres que la tocaron sin su consentimiento.
Identifican a los sospechosos gracias a los testigos
Gracias a su declaración y a la colaboración de testigos, los agentes de la Policía Nacional lograron identificar rápidamente a los sospechosos, todos hombres de origen cubano. Los agentes proceden a su detención.
Una vez en comisaría, se verificó que dos de los arrestados se encontraban en situación administrativa irregular en el país. Tras finalizar las diligencias policiales, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.
Aumentan las agresiones sexuales en grupo en España
En los últimos años, España ha registrado un preocupante incremento en las agresiones sexuales en grupo. Según datos del Ministerio del Interior, las denuncias por este tipo de delitos han aumentado, lo que algunos expertos atribuyen a una mayor visibilización y concienciación social. Sin embargo, también impacta en esta situación un mayor consumo de sustancias y la normalización de ciertas conductas en entornos digitales.
Esta caso recuerda a otros como el de 'la Manada', que tuvo un elevado impacto mediático. En aquel caso, fue una agresión sexual ocurrida en la madrugada del 7 de julio de 2016 durante los Sanfermines, en Pamplona. La víctima, una joven de 18 años, fue atacada por cinco hombres en un portal.
Inicialmente, en 2018, los acusados fueron condenados por abuso sexual, lo que generó una gran indignación social, ya que no se consideró violación al no haber violencia ni intimidación según la interpretación del tribunal. Sin embargo, en 2019, el Tribunal Supremo revisó la sentencia y los condenó por agresión sexual, aumentando sus penas a 15 años de prisión.
El caso marcó un antes y un después en la conciencia social y en la legislación sobre violencia sexual en España.
La importancia de denunciar
La importancia de denunciarLa Policía Nacional y la Guardia civil recuerdan la importancia de denunciar y recuerdan que las víctimas cuentan con asistencia especializada.
En este caso fue la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) quien se hizo cargo del caso, entrevistándose con la joven para recabar la información. La Guardia Civil también cuenta con sus Equipos Mujer-Menor (EMUME), encargados de la investigación de delitos relacionados con violencia de género, abusos sexuales y maltrato infantil, y también la Unidad Técnica de la Policía Judicial cuenta con grupos especializados en la trata de personas y delitos sexuales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad