Los miembros de 'La Manada' posan en San Fermín

Publicidad

CONDENADOS POR ABUSO SEXUAL

Sentencia 'La Manada': ¿Qué diferencia hay entre violación y abuso sexual?

El Tribunal Supremo ha condenado a 15 años de prisión a los cinco jóvenes sevillanos miembros de La Manda por violar a una chica en los sanfermines de 2016, modificando así la sentencia del TSJN.

El uso de la violencia o de la intimidación es el elemento clave que el Código Penal español establece para distinguir entre una agresión sexual o violación y un abuso sexual, aunque éste sea con penetración.

La Audiencia de Navarra condenó a penas de nueve años de prisión a los cinco jóvenes sevillanos miembros de La Manada por abuso sexual de una chica en los sanfermines de 2016, pero los absolvió del delito de agresión sexual de los que los acusaba el fiscal. Lo hizo al entender que los hechos se produjeron al obtener el consentimiento de la víctima prevaliéndose los responsables de una situación de superioridad manifiesta que coartó la libertad de la víctima.

Esa conducta se recoge en el artículo 181.3 del Código Penal, agravado al haberse producido el acceso carnal.

El Código establece para esas conductas penas de entre 4 y 10 años de prisión. Pero los jueces no entendieron que los miembros de la Manada actuaran con violencia e intimidación. Esas dos circunstancias fueron determinantes para considerar que existía agresión sexual, según el artículo 178 del Código Penal.

El siguiente, el 179, concreta el delito de violación: "Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a 12 años.

Ahora, el Tribunal Supremo ha modificado esta sentencia y considera que sí hubo un delito de violación, por lo que condena a los miembros de La Manada a 15 años de prisión.

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.