Sequía, embalses

La sequía deja al descubierto el pueblo sumergido de Portomarín, en Lugo

La capacidad media de los embalses se sitúa únicamente en el 44%

El pueblo sumergido de Portomarín, en Lugo

El pueblo sumergido de Portomarín, en LugoAntena 3 Galicia

Publicidad

Con un 40% de temperatura media en la Península Ibérica y con las pocas precipitaciones que acontecen en el día a día de España, las reservas de agua continúan en descenso y la sequía se ha adueñado de muchos de los embalses construidos en España. La capacidad media en la que se sitúan los embalses es del 44,4%, es decir, que se encuentran en un punto más que crítico.

Concretamente, en la provincia de Lugo, el mínimo caudal del embalse de Belesar está dejando a la vista las ruinas del viejo pueblo de Portomarín. Esta aldea fue sepultada por la presa en la década de los sesenta después de varias edificaciones fueran trasladadas a la actual ubicación de la localidad.

Tan solo hace falta echar una mirada al río Miño para ver cómo diferentes construcciones comienzan a emerger del agua, así como el antiguo puente que cruzaba de lado a lado, por el que ahora se puede caminar. El alcalde de este municipio, Pablo Rivas, ha constatado que "el viejo Portomarín está al descubierto por el bajo caudal que trae el embalse de Belesar, que está muy bajo". Una bajada de caudal que cada año se agudiza más: “En verano el caudal es siempre bajo, pero hace ya un par de años en que la bajada es muy considerable" explica el alcalde.

Rivas apela al "impacto negativo" de este escenario y pone el acento en los problemas con que se pueden topar "las actividades que se desarrollan en el embalse". También considera contraproducente esta situación "a nivel ecológico, que puede ser muy perjudicial para el río Miño y el impacto económico para el ayuntamiento". A pesar de esto, explica, que el suministro de agua está garantizado.

Cortes de agua en varios pueblos de Huelva

La situación más paupérrima la están viviendo en Andalucía, ya que las reservas del río Guadiana y Guadalquivir no alcanzan el 30% de agua, un nivel de escasez totalmente agónico y preocupante.

Una multitud de pueblos han sufrido el corte del agua en varios domicilios. Es el caso de Huelva, una de las provincias andaluzas que más se ha visto perjudicada por esta infernal sequía que parece no tener fin. Y es que en seis pueblos onubenses que se encuentran a lo alto de la colina, varios vecinos han sufrido la falta de agua en sus domicilios debido a la falta de suministro y a la falta de presiones.

Es el caso de Juan Antonio, uno de los habitantes de Higuera de la Sierra que ha acusado gravemente la falta de agua en su domicilio ya que lleva sin ducharse en su casa desde hace dos días. Para erradicar la falta de agua, Juan Antonio ha tenido que ducharse en la piscina municipal de su pueblo, una auténtica agonía.

Publicidad

Sol, calima y una borrasca en camino: Roberto Brasero detalla el tiempo para antes de Semana Santa

Sol, calima y una borrasca en camino: Roberto Brasero detalla el tiempo para Semana Santa

La borrasca Olivier, decimoquinta borrasca de alto impacto de la temporada, atravesará mañana el archipiélago canario dejando lluvias fuertes a su paso. En la península sol, más calor y por el sur llegará calima.

César Gonzalo

Seguimos de veranillo mientras se acerca la borrasca que trae lluvia para el inicio de la Semana Santa: la previsión de César Gonzalo

Martes de cielos despejados, en cuanto levanten las nubes en el Cantábrico. Fuerte viento de Levante en el Estrecho. Llegan cambios a las islas Canarias, con chubascos en el oeste del Archipiélago. Es la avanzadilla de la borrasca Olivier que dejará fuertes tormentas.