Publicidad
A CORUÑA
Los servicios guardacostas han expulsado a más de 500 mariscadores ilegales
Los servicios de guardacostas han expulsado de las rías gallegas a más de 500 mariscadores ilegales en lo que va de semana, pero su final no parece nada fácil. Los 'furtivos' no pueden ser detenidos y vuelven a zonas como Ferrol y A Coruña. Un equipo de Antena 3 ha comprobado 'a pie de Ría' cómo realizan esta pesca ilegal.
Se calcula que a diario los furtivos recojan 600 kilos de marisco. Después de obtenerlos, los llevan al poblado chabolista del que proceden para comercializar directamente sus capturas, sin ningún tipo de control sanitario.
"Si no se depura adecuadamente, el marisco puede causar graves daños", asegura Manuel Baldomir, presidente de Mariscadores de A Coruña.
Por la acción de los furtivos, los mariscadores gallegos siguen viendo impotentes cómo el trabajo de cada campaña desaparece. Mientras ellos limpian y vigilan las rías, son los ilegales los que se llevan el resultado de sus esfuerzos.
Desde las cofradías aseguran que mientras el furtivismo no sea considerado delito, el problema no se resolverá.
Publicidad
Sociedad

Se cumplen dos años desde que España confirmó su primer caso positivo de coronavirus. Desde entonces se han producido casi 10 millones de contagios y seis olas. Los datos aportados este fin de semana por las comunidades autónomas, confirman una clara reducción de positivos.