Publicidad

FIESTA EN LA CAPITAL HISPALENSE

Sevilla vive sus primeras horas de Feria

El alumbrado del Real y el pescaíto frito marcaron el inicio de la Feria de Abril. El riesgo de lluvia y la crisis no empaña la alegría de los sevillanos.

El encendido o "alumbrao" de 300.000 bombillas ha marcado esta medianoche el comienzo oficial de la 164 edición de la Feria de Abril de Sevilla, que este año recuerda en su portada la primera vuelta al mundo, con salida y llegada en la capital andaluza y culminada en 1522 por Juan Sebastián Elcano.

Para la "prueba del alumbrao" se han congregado miles de personas ante la portada y en las puertas de las 1.047 casetas del recinto ferial, que han aplaudido cuando ha culminado el encendido de todas las luces, 70.000 menos que el año pasado, en una noche que amenaza lluvia, aunque por el momento no se ha cumplido.

La portada de este año, que se dedica a la primera circunnavegación de la tierra, pesa 183.000 kilos y mide 51 metros de ancho por 43 de alto. En la portada, con el azul como color predominante, hay tres arcos de once metros de altura cada uno y tres círculos, uno con una rosa de los vientos, otro con la esfera armilar y un tercero con la Nao Victoria, el barco empleado en la travesía, que comenzó en 1519 al mando de Fernando Magallanes, que murió en el trayecto.

La opinión pública dividida ante la prohibición de fumar en las casetas
La ley antitabaco se aplica este año por primera vez en la Feria de Sevilla, una novedad que obliga a los fumadores a salirse de las casetas para satisfacer su vicio y que ha tenido desigual acogida entre los afectados, y en especial entre los hosteleros, por los perjuicios que les causa.

En principio se especuló con la posibilidad de que algunas casetas que hacen esquina permitieran fumar, aunque finalmente el Ayuntamiento decidió prohibirlo en las 1.048 casetas del recinto por la presencia de menores y de alimentos en su interior. El incumplimiento de esta norma estatal puede acarrear una multa de hasta 10.000 euros, aunque después de la primera noche de Feria no se ha impuesto ninguna sanción.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.