Nuevo lenguaje

'Shippeo', 'crush' o 'stalkear', ¿cuánto conoces del idioma de tus hijos?

La vuelta a las aulas es buen momento para hacer un repaso de la jerga que emplean los más jóvenes, una generación influenciada por las redes sociales y, cómo no, la cultura norteamericana

Una joven usa su smartphone

Una joven usa su smartphoneEfe

Publicidad

Cada nueva generación pergeña su idioma y el de esta, como no podía ser de otra forma, está marcado por las redes sociales y cultura norteamericana. El lenguaje 'gamer' y el de las redes sociales, cargado de anglicismos, se ha abierto paso entre los jóvenes españoles con unas expresiones que ya forman parten de su día a día, muchas de las cuales -como ocurre con cada renovación de la lengua- vendrá para quedarse y se harán de uso común y continuado.

Ya hay algunas que ostentan esa vitola, como 'boomer', que se usa para hace referencias a las personas nacidas entre los años 50 y 70 del pasado siglo, aproximadamente; los conocidos como 'babyboomers'.

Hay otras de uso más restringido y que, de momento, solo emplean los más jóvenes o los adultos que, por ocio o trabajo, dedican mucho tiempo a los redes sociales. 'Shippeo' es un buen ejemplo.

'Shippear' es, básicamente, el deseo o preferencia porque dos personas, en general personajes de ficción, tengan una relación. Por ejemplo, si eras fan de Friend y querías que Ross y Rachael acabaran juntos, entonces los 'shippeabas'.

Otra muy asentada es 'Crush', que se emplea para hacer referencia a la persona que nos gusta. Aunque hay que gente que la usa para nombrar a su pareja, el 'crush', en su concepción más pura, es una suerte de un amor no correspondido. El chico o la chica por el/la que suspiras y que, o no sabe que existes, o te considera como solo como un amigo/a.

El 'stalkeo' o cotilleo

Una expresión muy en boga, y que todos hemos hecho alguna vez, es también 'stalkeo', que viene a ser, simple y llanamente, cotillear. Pero hacerlo a través de las redes sociales. Desde LinkedIn a Facebook, pasando por TikTok o Instagram.

Cuando una persona nos despierta curiosidad por el motivo que sea, desde laboral a amoroso, la 'stalkeamos' -en la medida de lo posible- a través de las redes sociales.

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.