Síndrome postvacacional

Publicidad

POSIBLES SOLUCIONES

Síndrome postvacacional: ¿Cómo evitar la depresión postvacacional?

Retomar la rutina, horarios o estrés de trabajo son aspectos temidos durante la vuelta de las vacaciones. Pero, ¿cómo evitarlos?

El síndrome postvacacional consiste en la mala adaptación del trabajador en su vuelta a la rutina laboral tras un período de descanso, provocando molestias, malestar o incluso, depresión.

Para evitar padecer dichos efectos de la depresión postvacacional después de unas merecidas vacaciones, se deben de tener en cuenta los siguientes consejos:

- Es recomendable no regresar del periodo vacacional el día anterior a retomar la jornada laboral. Darte un tiempo de adaptación facilitará la vuelta y hará que la calma predomine frente a posibles imprevistos.

- Ajustar los horarios de trabajo de forma suave y progresiva. Evitar activar el despertador exclusivamente el primer día de trabajo, comenzar con anterioridad para acostumbrar al cuerpo a la rutina.

- Realizar actividades con tiempo y dependiendo de la cantidad de energía. Destacar el ejercicio físico o hábitos alimentarios.

- Anticiparse y priorizar lo más inmediato de la agenda.

- Emplear cualquier momento libre disponible para dedicarlo al descanso.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.