Síndrome postvacacional

Publicidad

Piden no menospreciar síndrome posvacacional, que afecta más a las mujeres

Los síntomas que indican que sufres depresión posvacacional y qué hacer para remediarlo

La asociación ha recordado que diferentes estudios han afirmado que el síndrome posvacacional afecta al 65% de los trabajadores, y es más habitual en las mujeres porque sufren mayor presión en su entorno familiar y laboral, por la diversidad de funciones que hacen una vez se vuelve a la vida rutinaria.

La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC) ha pedido no menospreciar los síntomas del síndrome posvacacional, que notan más las mujeres, porque pueden afectar a la salud, a pesar de no ser considerada como una enfermedad.

La asociación ha recordado que diferentes estudios han afirmado que el síndrome posvacacional afecta al 65 % de los trabajadores, y es más habitual en las mujeres porque sufren mayor presión en su entorno familiar y laboral, por la diversidad de funciones que hacen una vez se vuelve a la vida rutinaria.

Frame 0.815278 de: La dura vuelta al trabajo y a la rutina tras las vacaciones

Según la AIFiCC, los síntomas más habituales que se dan en caso de sufrir el síndrome posvacacional son malestar psicológico (como tristeza, ansiedad, estrés), preocupación, inseguridad, miedo a perder el control, palpitaciones, taquicardia, excesiva sudoración, temblor, molestias digestivas, dolor muscular o dolor de cabeza.

Los profesionales de enfermería explican que estos síntomas no han de perdurar más de dos semanas, y, si duran más, aconsejan visitar al médico porque el estrés y la ansiedad prolongados, además de producir trastornos mentales, pueden desencadenar también trastornos cardiovasculares, digestivos o respiratorios, e incluso dermatológicos (con aparición de psoriasis, acné o eccema).

La AIFiCC ha trasladado a las enfermeras de primaria "máxima atención estos días ante consultas que puedan tener un origen en el síndrome posvacacional".

La asociación aconseja volver unos días antes de empezar a trabajar para adaptar los horarios y reducir el cambio brusco de las vacaciones al trabajo y evitar situaciones de estrés, como los atascos en ciudad en horas punta.

Publicidad