Coronavirus País Vasco

La situación en los hospitales del País Vasco podría ser muy parecida a la de la primera ola de coronavirus

En el País Vasco, con un 40% de ocupación de camas UCI, se está habilitando espacios para poder atender a los pacientes con COVID-19 y según los médicos, preparan para una crisis similar a la ocurrida durante la primera ola.

Enfermera en un hospital

Publicidad

La presión en las UCI sigue aumentado. Las comunidades autónomas más saturadas por pacientes ingresados con COVID-19 son: Madrid, País Vasco, Cataluña, La Rioja, Ceuta, Melilla, todas por encima del 30% de ocupación.

En el País Vasco, con un 40% de ocupación de camas UCI, se está habilitando espacios para poder atender a los pacientes con coronavirus y cuentan los sanitarios que se están preparando para una crisis similar a la ocurrida durante la primera ola.

La cifra más alarmarte en esa comunidad es la de camas UCI, aseguran que la cuarta ola de la pandemia está afectando a todo el sistema sanitario: casi la quinta parte de todos los hospitalizados del País Vasco son enfermos de coronavirus.

En algunos hospitales como el Hospital Universitario de Cruces, en Barakaldo, las áreas de traumatología o neurología se están destinando ya a pacientes con COVID-19. En los centros más saturados de Guipúzcoa se está derivando pacientes a Vizcaya y Álava y están suspendidas todas las operaciones no urgentes.

Sanidad ha avisado ya a las enfermeras de los ambulatorios que pueden ser trasladas a los hospitales para reforzar la plantilla. En definitiva, la situación que se está viviendo en los hospitales del País Vasco es muy parecida a la de la primera ola de la pandemia de COVID-19.

"Hemos ingresado en plantas hospitalarias más de 90 pacientes diarios y en las UCI quince pacientes. No es algo a lo que estemos preparados", explica Raúl de Frutos, Jefe de Reanimación y Anestesia del Hospital de Basurto.

Comisaria de Policía Nacional en (Málaga

Cuatro personas heridas en un tiroteo a plena luz del día en Málaga: "Parecía una película de terror"

Las víctimas se encuentran fuera de peligro mientras que el autor de los disparos continúa fugado. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido

Imagen de un minero en una mina

La crónica negra de la historia de la minería en España y un asesino en serie: el gas grisú

Ser minero es una profesión de riesgo y prueba de ello son los trágicos accidentes que componen la historia de la minería de España.