Muere una mujer ahogada en Alicante

Publicidad

HUELGA DE TRES DÍAS

Los socorristas de las playas de Guipúzcoa, en huelga para denunciar la "situación precaria" que padecen

El colectivo pide una subida salarial, medidas de conciliación y que se dé estabilidad en el empleo. Advierten de que cobran sueldos de menos de mil euros al mes por diez horas de trabajo diario y anuncian que no "cejarán en su empeño para dignificar el colectivo".

Los socorristas que dan servicio a las playas de Guipúzcoa han dado inicio este domingo a la primera de las tres jornadas de huelga anunciadas -días 29, 30 y 31 de julio- para denunciar la "situación precaria" que padecen y han advertido de que no "cejarán en su empeño de dignificar y profesionalizar el colectivo".

Más de un centenar de socorristas trabajan actualmente en los arenales del Territorio, subcontratados a través de Cruz Roja, en los ocho municipios guipuzcoanos que tienen costa.

Entre las demandas de los socorristas se encuentra una subida salarial, medidas de conciliación y que se dé estabilidad en el empleo con el reconocimiento de los trabajadores como fijos discontinuos. Se trata, según han señalado, de personal eventual pese a que llevan "años trabajando".

Asimismo, han advertido de que cobran sueldos de menos de 1.000 euros al mes por 10 horas de trabajo diario.

En rueda de prensa, la portavoz de ELA Maddy Aspiazu ha calificado asimismo de "abusivos" los servicios mínimos establecidos desde la Consejería de Trabajo del Gobierno Vasco (75%), aunque ha señalado que estos serán respetados. "No cejaremos en el empeño de dignificar y profesionalizar el colectivo", ha advertido.

"Tenemos el compromiso en firme de los socorristas y del sindicato de que se van a cumplir los servicios mínimos. Pedimos a la ciudadanía que vaya con cuidado y haga caso a las indicaciones que haya en cada playa", ha añadido Aspiazu.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.