Apagón eléctrico

La solidaridad anónima iluminó el histórico apagón eléctrico: "No era el mejor sitio para pasar la noche, así que me los traje a casa"

La escena en estaciones como Atocha era desoladora: trenes parados, oscuridad parcial, viajeros desesperados sin poder comunicarse.

Solidaridad

Publicidad

En medio del caos generado por el mayor apagón eléctrico que ha vivido España en décadas, algunos gestos sencillos se convirtieron en símbolos de humanidad. Carmen Cortés, vecina de Madrid, no dudó ni un segundo en actuar cuando vio la situación crítica de decenas de viajeros atrapados en la estación de Atocha.

"Si la verdad es que gracias a los medios de comunicación que lanzaron la noticia de que estaban viajando y tenían dificultades para encontrar un lugar donde quedarse, la situación no era la mejor, dije: yo estoy cerca, puedo traer a unas personas y que estén más a gusto que en el suelo, y así lo hice", relata Carmen.

"Es cierto que más personas se estaban acercando a hacer lo mismo que hice yo, que es simplemente hacer lo que te gustaría que hiciesen por ti", añade esta vecina madrileña.

Una situación desoladora

La escena en Atocha era desoladora: trenes parados, oscuridad parcial, viajeros desesperados sin poder comunicarse... Carmen, que vive a pocos minutos de la estación de tren, decidió abrir su casa a quien lo necesitaba. Alojados en su salón, dos jóvenes venezolanos, que habían llegado con su familia, siete personas en total, encontraron refugio inesperado tras una jornada de incertidumbre.

Multitud de personas sin poder volver a casa

"Tranquilos, porque han venido a casa dos chicos venezolanos que venían con una familia que son siete personas. Llevaban dos menores. Las otras cinco personas se las llevó otro señor. Yo me traje a los dos chicos y bueno, están en el salón, en el sofá que tengo para dormir. Les di fruta, se ducharon y están todavía descansando y durmiendo", explica.

Cuando se produjo el apagón, los jóvenes estaban en la cola de la taquilla para comprar billetes rumbo a Vigo. "Los chicos no hablaban mucho, yo creo que estaban sorprendidos. Llevaban desde las diez de la mañana ahí en la estación... iban hasta Vigo y no sabían cuándo iban a poder volver a coger un billete", concluye.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad