Tolerancia cero contra el machismo

Publicidad

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO 2017

Sube un 14,8% los casos de violencia de género contra las jóvenes menores de edad

Las denuncias por maltrato entre las mujeres menores de edad alcanzaron máximos históricos y el número total de víctimas con orden de protección o medidas cautelares fue de 29.008 en 2017, un 2,6% respecto al año anterior.

Tolerancia cero contra el machismo

Los mayores aumentos del número de víctimas de violencia de género en 2017 se dieron entre las mujeres de menos de 18 años, el 14,8%, un periodo en el que las víctimas y las denuncias por maltrato alcanzaron máximos históricos.

Según la Estadística de Violencia Doméstica y de Género 2017 que publica el INE, el número de mujeres maltratadas con orden de protección o medidas cautelares fue de 29.008, un 2,6% respecto al año anterior, con una media de 36,6 años, la misma que en 2016.

Sin embargo, aumentaron en mayor medida las víctimas menores en 2017 respecto al año anterior (14,8 %), seguido de las mujeres de 45 a 49 años (el 9,2 %). Los mayores aumentos en el número de denunciados por violencia de género también se dieron en el tramo de menos de 18 años ( 18,7%).

En 2017, fueron condenadas 32.814 personas por violencia de género y violencia doméstica, un 3,9 % más que en 2016; de ellas, 30.460 fueron hombres y 2.354 mujeres.

Publicidad

Manifestación por la situación en la que se encuentra una mujer, víctima de violencia machista

La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en Ourense pidió información para separarse de su pareja ese mismo día

El hombre fue detenido y permanece a la espera de pasar a disposición judicial. La víctima continúa ingresada en el hospital a donde fue trasladada en estado grave.

Un panadero de Coín, condenado por daños morales a un trabajador al que llamó "maricón" en su nómina

Un panadero de Coín, condenado por el concepto de la transferencia a un trabajador: "Nómina mes de abril maricón"

La sentencia reconoce la extinción del contrato que trabajo que vincula a ambas partes y obliga al empresario a indemnizar con 10.000 euros al empleado por vulnerar un derecho fundamental por motivo de su orientación sexual.