Publicidad

EN MÁLAGA

Suspenden de empleo y sueldo a dos operarios de Marbella que arrojaron basura a un arroyo

Una plataforma ciudadana difundió por sus redes sociales un vídeo en el que se veía la actuación de dos operarios municipales de Residuos Sólidos Urbanos que supuestamente arrojan basura al cauce de un arroyo.

El Ayuntamiento de Marbella, en Málaga, ha suspendido temporalmente de empleo y sueldo a los operarios de Residuos Sólidos Urbanos que salían en un vídeo arrojando basura al cauce de un arroyo, hasta que se resuelva el expediente abierto, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales.

Una plataforma ciudadana difundió por sus redes sociales un vídeo en el que se veía la actuación de dos operarios municipales de Residuos Sólidos Urbanos que supuestamente arrojan basura al cauce de un arroyo.

Se creó una comisión para investigar los hechos, se identificaron a las personas que aparecen en el vídeo y se les abrió expediente para analizar la actuación, dirimir responsabilidades y estudiar las posibles sanciones.

Ahora, mientras se resuelve dicho expedientes, el Consistorio ha decidido la suspensión cautelar, para lo que se ha firmado ya el correspondiente decreto, según las fuentes. Ambos serán llamados a declarar esta misma semana ante el funcionario que lleva la instrucción, según la información adelantada por diario 'SUR'.

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.