Covid-19

Se suspenden las visitas a pacientes no covid del Hospital de Málaga durante 15 días

Las visitas de este centro se suspenden para garantizar la seguridad de pacientes, usuarios y profesionales ante la incidencia de casos de covid-19.

Publicidad

Aunque el número de contagios por coronavirus esté disminuyendo, la presión hospitalaria no lo hace, por eso en el Hospital de Málaga han suspendido las visitas de los pacientes que no estén ingresados por Covid-19. Aquellos pacientes más vulnerables tendrán permitido estar acompañados por una persona. Esta medida se adopta durante 14 días para para garantizar la seguridad de pacientes, usuarios y profesionales ante la incidencia de casos de Covid-19.

La presión en los hospitales se mantiene con casi el 15% de las camas ocupadas por Covid-19 en toda España. En estos momentos, toda medida es poca porque la presión hospitalaria se mantiene y es algo que se nota de manera espacial en las UCI.

"Para quedarnos prácticamente sin enfermos en lasUCI tiene que pasar mes y medio o dos meses desde que se alcance el pico de la ola" explica el Presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva de Madrid, Alfonso Canabal. Ahora, las UCI viven en una especie de 'meseta'.

Hace un mes solo Cataluña y Melilla tenía sus unidades en riesgo extremo, hoy hay nueve comunidades. El perfil es el de pacientes jóvenes que no están vacunados o con vacunación incompleta y están empezando a haber pacientes contagiados con ómicron. Hasta ahora era la variante delta la predominante.

Ómicron, el fin de la pandemia según la OMS

La OMS ha explicado que, aunque se siguen produciendo contagios de COVID-19, la variante ómicron, con la que se espera que se infecte el 60% de los europeos de aquí al mes de marzo, podría suponer el fin de la pandemia del coronavirus.

Cada vez más se observa que los datos de infecciones no son tan altos como han sido hasta ahora, de hecho, este fin de semana se habría producido un 10% menos de contagios que hace 7 días.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.