Barómetro UTECA 2024
La televisión en abierto, el medio favorito para informarse para el 68,2% de los ciudadanos
Más de la mitad de los españoles prefiere la televisión para informarse, mientras redes sociales y plataformas pierden confianza entre los usuarios, según el último barómetro de Uteca.

Publicidad
El Barómetro 2024 sobre la percepción social de la televisión en abierto que ha realizado UTECA en colaboración con Sigma Dos y Dos 30, muestra que la televisión sigue siendo el medio de comunicación más valorado por los españoles para recibir información veraz y confiable. Fundada en 1998, UTECA representa los intereses de las televisiones comerciales en abierto en los ámbitos nacional, comunitario e internacional. Entre sus asociados se encuentran Atresmedia, DKISS, Mediaset, Net TV, Real Madrid TV, TEN, TRECE y VEO TV, que gestionan 21 canales de Televisión Digital Terrestre.
Según el estudio, el 68,2% de los encuestados prefiere la televisión para informarse diariamente, superando a la prensa (44,1%) y la radio (32,4%). Las redes sociales, que ocupan el cuarto lugar, han experimentado una caída de 5,3 puntos ya que ha quedado en el 32,1%.
Ante acontecimientos de gran impacto, el 72,6% de los encuestados opta por la televisión como su principal medio de consulta, muy por delante de la prensa (42,3%) y las redes sociales (33%), que han descendido 6 puntos respecto a 2023. Las plataformas de video compartido, con un 5,3%, ocupan la última posición.
Un freno a la desinformación
El 78,2% de los españoles considera que la televisión, la radio y la prensa contribuyen significativamente a frenar la circulación de desinformación. Este porcentaje aumenta al 77% entre los jóvenes de 18 a 34 años, lo que refuerza la confianza de este grupo en los medios tradicionales frente a otras fuentes de información.
Además, el estudio señala que el 90% de los encuestados prefiere consultar noticias a través de periodistas profesionales en televisión, prensa o radio, en lugar de depender de la opinión de influencers.
El entretenimiento y la educación
La televisión no solo lidera como fuente de información, sino también como medio de entretenimiento y educación. Un 64,7% de los encuestados la considera el canal más entretenido y supera a las redes sociales (25,3%) y las plataformas de video (19%). En cuanto a su función educativa, la televisión en abierto alcanza un 53,3%, seguida por la radio (35,5%) y la prensa (31,3%). Las redes sociales, con un 9,8%, son vistas como las menos útiles en este ámbito.
El 90% de los padres encuestados se siente más tranquilo cuando sus hijos consumen televisión en comparación con internet. Además, el 66,6% confía más en los contenidos televisivos para sus hijos, frente al 7,5% que lo hace en redes sociales.
La publicidad en la televisión
La televisión también destaca como el medio publicitario más efectivo. Para el 75,3% de los españoles, es el canal donde más recuerdan los anuncios, superando ampliamente a las plataformas digitales (8,6%). En términos de confianza en las marcas anunciadas, la televisión lidera con un 66,8%, mientras que las redes sociales y plataformas digitales quedan relegadas al 10,7% y 7,5%, respectivamente.
El 62,1% de los encuestados considera que los anuncios en televisión son los más convincentes para tomar decisiones de compra, y el 70,8% cree que contribuyen a hacer más conocidas a las marcas.
Eduardo Olano, presidente de UTECA, valoró positivamente los resultados del Barómetro 2024: "Estamos muy agradecidos por la confianza de la ciudadanía en la Televisión, a la vez que reiteramos nuestro compromiso para continuar informando y entreteniendo con responsabilidad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad