Seísmo

Un terremoto de magnitud 2,8 sacude Torrevieja

El temblor se ha producido a las 0:23 horas con epicentro en el mar frente al casco urbano de la localidad.

Torrevieja registra un terremoto de magnitud 2,8

Torrevieja registra un terremoto de magnitud 2,8Europa Press

Publicidad

Un terremoto de magnitud 2,8 y de cuatro kilómetros de profundidad se ha registrado en la costa de Torrevieja (Alicante), según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El sismo se produjo alrededor de las 00:23 horas frente a la costa de la localidad con una intensidad III-IV. El '112' recibió hasta 11 llamadas relacionadas con el terremoto y el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) ha remitido a los ayuntamientos de la costa sur de Alicante la información de sismología del IGN. Además de en la ciudad torrevejense, el sismo ha sido ampliamente percibido en otros municipios de la comarca como Orihuela, Guardamar del Segura, San Fulgencio, Rojales, San Miguel de Salinas, Los Montesinos o Pilar la Horadada.

La intensidad del temblor

En la escala macrosísmica europea que valora el grado de intensidad de los terremotos se ordenan de I a XII, dependiendo de los efectos en las personas y los objetos. Según las encuestas realizadas por el Instituto Geográfico Nacional a la población, los vecinos de Torrevieja han sentido el temblor en un rango entre la II y la IV. La cuarta intensidad describe que el terremoto se siente dentro de los edificios "por muchos, y sólo pormuy pocos en el exterior. Se despiertan algunas personas y el nivel de vibración no asusta y es moderado", mientras que en los objetos "se produce golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas y los colgados oscilan", eso sí, sin que se produzcan daños.

Es muy habitual que se produzcan microterremotos en el extremo sur de la provincia de Alicante a lo largo de todo el año. Normalmente, aquellos terremotos que son percibidos por los habitantes son los que se sitúan por encima del grado 2 de magnitud. El riesgo sísmico de la Vega Baja se trasladó a la normativa de edificación a principios de siglo y debe contemplarse en todos los proyectos visados de construcción.

Historial Sísmico

De los 27 terremotos más grandes registrados en España, tres de ellos ocurrieron en la provincia de Alicante, tal y como señalan desde el IGN. El primero, ocurrido en 1048, destruyó la mezquita de Orihuela y el segundo, en 1644, donde colapsaron varias viviendas después de que el temblor tuviera su epicentro en Muro de Alcoy. Ambos sismos figuran con una intensidad 'VIII', que era la antigua medida para evaluar los seísmos (antes del siglo XX), pero esta medida solo reflejaba la cantidad de destrucción causada.

El tercer incidente y también el más grave tuvo lugar en 1829. Una serie de terremotos de gran intensidad conocido como enjambre sísmico que dejó 389 muertos y 377 heridos. La tragedia ocurrió en la zona de Torrevieja, afectando también a los municipios de Almoradí, Benejúzar y Guardamar, que tuvieron que ser completamente reconstruidos. Torrevieja suele realizar simulacros de terremoto coincidiendo con el aniversario del suceso y mantiene como copatrón de la ciudad a San Emigdio de Áscoli, santo invocado tradicionalmente como protector ante los terremotos.

Publicidad