Urgencias
El tiempo de espera en consultas de urgencias en hospitales públicos aumenta a los 50 minutos de media
Los pacientes tardan una media de 50 minutos en ser atendidos por el primer médico en urgencias y la estancia total asciende a las 3 horas y 17 minutos.
Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho públicos los resultados de su última encuesta sobre la sanidad pública en España, en la que se revela que los tiempos de espera en los servicios de urgencias de hospitales continúan aumentando. Según ha revelado el estudio, los pacientes tardan una media de 50 minutos en ser atendidos por el primer médico en urgencias y la estancia total en este servicio asciende a las 3 horas y 17 minutos.
La encuesta muestra que el tiempo de espera para ser visto por un médico ha aumentado, en los últimos cinco años, un 20%, pasando de los 42 minutos en 2018 a los 50 minutos actuales. Además, para aquellos casos en los que el paciente necesita ver a un especialista, el tiempo de espera medio aumenta a 1 hora y 14 minutos. En caso de que se necesite realizar pruebas diagnósticas, sube a 2 horas y 15 minutos, retrasando aún más la atención.
Tiempos de espera en las diferentes comunidades autónomas
En cada comunidad los tiempos de espera para ser atendidos son diferentes. Cataluña lidera el ranking de tardanza con un total de 4 horas y 2 minutos de medias en urgencias, seguida del País Vasco (3 horas y 45 minutos) y Madrid (3 horas y 40 minutos). En contraste, las esperas más cortas se registran en Castilla-La Mancha (2 horas y 23 minutos), Castilla y León (2 horas y 46 minutos) y Andalucía (2 horas y 50 minutos).
La OCU exige más recursos
La OCU ha advertido que estos datos reflejan la creciente saturación de la sanidad pública, una situación que también afecta a la atención primaria. En la encuesta también se revela que conseguir cita con el médico de familia en un plazo razonable es cada vez más difícil: solo un 14% de los encuestados consigue ser atendido el mismo día o al siguiente, frente al 40% registrado en la última encuesta. Como consecuencia de estas dificultades, la satisfacción con los servicios sanitarios públicos sigue cayendo. En el caso de los hospitales, la puntuación media otorgada por los ciudadanos se sitúa en 66 sobre 100.
Ante esta situación, la OCU insiste en la necesidad de una mayor inversión en sanidad y reclama a las administraciones públicas medidas urgentes para mejorar la calidad del servicio. Entre sus propuestas, destacan el refuerzo de los equipos médicos, la reducción de la carga burocrática y la mejora de las condiciones laborales en la atención primaria, con consultas de al menos 10 minutos por paciente.
Además, la organización mantiene activa su campaña "Más calidad, menos esperas", con la que pide garantizar que las citas médicas no urgentes en atención primaria se den en menos de 48 horas, una promesa que, según denuncia la OCU, no se está cumpliendo en muchas comunidades.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad