Reforma dependencia

Todos los cambios que trae la reforma de la ley dependencia y discapacidad aprobada por el Gobierno

La ley elimina incompatibilidades entre ayudas, amplía la teleasistencia y refuerza el sistema de cuidados.

Pablo Bustinduy en el Congreso

Pablo Bustinduy en el CongresoAgencias

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que reforma las leyes de dependencia y discapacidad para ampliar derechos y prestaciones, y agilizar los procedimientos.. Los cambios pretenden "promover un cambio de paradigma que avance hacia una sociedad de cuidados basados en el principio de sostenibilidad de la vida y en el reconocimiento de la interdependencia".

Entre las principales novedades, la ley elimina las incompatibilidades que impedían combinar servicios, como la asistencia a un centro de día y la ayuda a domicilio. También amplía las prestaciones para cuidadores en el entorno familiar y reconoce la teleasistencia como un derecho subjetivo.

Un nuevo modelo de cuidados

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha destacado que la reforma supone "blindar el sistema de dependencia" y avanzar hacia un modelo de cuidados más flexible y adaptado a las necesidades actuales."El desafío no es solo atender a más personas, sino garantizar el derecho al bienestar, la autonomía y la vida independiente", ha señalado Bustinduy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Para ello, la ley amplía la ayuda a domicilio, permitiendo que se extienda fuera del hogar. A partir de ahora, podrá incluir acompañamiento a citas médicas, apoyo en la compra o actividades en centros de día. También se facilitará el acceso a recursos como sillas de ruedas o grúas a través de préstamos o cesiones temporales.

Más apoyo a cuidadores y nuevas fórmulas de vivienda

Otro de los cambios es la ampliación de las prestaciones para los cuidadores en el entorno familiar. La reforma elimina el plazo suspensivo de dos años impuesto en 2012, permitiendo agilizar el acceso a la ayuda económica. Además, ahora podrán recibir apoyo no solo los familiares directos, sino también parejas, amigos o vecinos que asuman el rol de cuidadores. En cuanto a la vivienda, la ley apuesta por nuevas fórmulas habitacionales que permitan a las personas en situación de dependencia vivir en entornos adaptados y seguros sin necesidad de recurrir a residencias.

Además, la reforma refuerza el derecho a la accesibilidad universal, en línea con la reciente modificación del artículo 49 de la Constitución y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para agilizar los procedimientos, las personas con dependencia reconocida en cualquier grado serán asimiladas automáticamente a un grado de discapacidad del 33%. Además, se suprime el régimen de incompatibilidades entre distintas prestaciones, lo que permitirá recibir varias ayudas simultáneamente.

Asimismo, se establecerá un procedimiento de urgencia para situaciones de especial vulnerabilidad, como enfermedades neurodegenerativas, violencia de género o precariedad económica.

Más financiación para dependencia

Bustinduy ha asegurado que la reforma va acompañada de "un esfuerzo sin precedentes" en financiación. En 2024, la Administración General del Estado destinó 3.411 millones de euros al sistema de dependencia, la cifra más alta de la historia. "Esto supone un 150% más que en 2018 y un 200% más que en 2014", ha subrayado el ministro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad