Salud

Si tomas anticonceptivos hormonales tienes mayor riesgo de sufrir un ictus o un infarto

Hay mayor riesgo de ictus e infarto por tomar anticonceptivos hormonales. Son los datos que revela un estudio con más de dos millones de mujeres hecho en Dinamarca.

Anticonceptivos

Anticonceptivoshttp://lilliamfondeur.com/

Publicidad

Según la Organización Mundial de la Salud se estima que al menos 248 millones de mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos hormonales. Todos estos métodos comercializados actualmente ayudan para la prevención de embarazos no deseados y por eso es muy importante seguir las recomendaciones clínicas sobre qué tipo de anticonceptivo hormonal se debe utilizar en cada caso: el anillo vaginal combinado, el parche transdérmico, las píldoras de progestina sola, los dispositivos intrauterinos, el implante subcutáneo o la inyección intramuscular.

Mayor riesgo de ictus e infarto

Algunos estudios previos sugieren que hay un mayor riesgo de ictus e infarto por tomar estos anticonceptivos hormonales. Es lo que revela el último publicado en 'The BMJ', una revista médica publicada semanalmente en el Reino Unido por la Asociación Médica Británica. Sus investigadores, coordinados por Harman Yonis, del Hospital Nordsjaellands, aseguran que aunque este riesgo sigue siendo bajo, los profesionales sanitarios deberían considerarlo y valorarlo bien antes de recetarlos debido al uso generalizado de estos métodos y la gravedad que pueden llegar a suponer estas afecciones.

En el estudio se llegó a concluir que ocurrieron 4.730 accidentes cerebrovasculares isquémicos incidentes y 2.072 infartos de miocardio incidentes. Un total de 93, el 2%, desarrollaron un accidente cerebrovascular isquémico y 185, el 8,9%, tuvieron un infarto de miocardio muriendo dentro de los 30 días siguientes al diagnóstico.

Estudio con más de dos millones de mujeres

Para llegar a esos resultados se hizo un seguimiento de más de dos millones de mujeres de 15 a 49 años de edad residentes en Dinamarca desde el 1 de enero de 1996, o desde que cumplieron 15 años si esto ocurrió después de que comenzara el estudio, y hasta el 1 de julio de 2021. Todas ellas sin antecedentes de trombosis arterial o venosa, uso de antipsicóticos, cáncer, trombofilia, enfermedad hepática, enfermedad renal, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, tratamiento de infertilidad, uso de terapia hormonal, ooforectomía e histerectomía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad