Vuelta al cole

Tres escenarios posibles para la 'vuelta al cole' tras las navidades en plena oleada de contagios de Covid-19

A penas quedan 11 días para el regreso a las aulas después de las vacaciones de Navidad y aún se desconoce cómo se hará. Estos son los tres posibles escenarios.

Tres escenarios posibles para la 'vuelta al cole' tras las navidades en plena oleada de contagios de Covid-19

Tres escenarios posibles para la 'vuelta al cole' tras las navidades en plena oleada de contagios de Covid-19EFE

Publicidad

Con la incidencia acumulada disparada, la ‘nueva normalidad’ a la que se estaba empezando acostumbrar España, se ha visto completamente paraliza. Vuelven las restricciones para frenar la expansión del Covid-19 y en plenas vacaciones por Navidad de los niños y adolescentes de nuestro país, la vuelta al cole se pone en duda.

Con la mirada puesta en la Comunidad Madrid, que es la única que por el momento ha hecho público que valora la vuelta al cole de forma semipresencial, el Gobierno se reúne el próximo 4 de enero para tomar una decisión conjunta.

Tres escenarios posibles

Por el momento, existen tres escenarios posibles: la presencialidad, la semipresencialidad o el retraso del inicio de las clases.

Presencialidad total

La postura del Gobierno, señalada este miércoles por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, es la primera: "El modelo educativo de presencialidad en las aulas es un éxito y es el modelo del Gobierno de España, porque las aulas son espacios seguros". Así, despejaba las primeras dudas generadas sobre un posible retraso u otro modelo para comenzar las clases el 10 de enero.

Dirigentes de otras comunidades, como el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, apoyan esta opción y defienden que "empiece el curso con normalidad" y "garantizar la presencialidad" y "la seguridad en las aulas". No obstante, aún habrá que esperar unos días, hasta el 4 de enero, cuando las comunidades se reúnan y planteen que camino tomar.

Semipresencialidad

Por otro lado, volver a la educación semipresencial, que se puso en marcha en las primeras fases del curso 2020-2021, cuando se volvía a las aulas después de haber tenido que cerrar cuando se decretó el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 con el inicio de la pandemia.

Esta opción es la que bajara la Comunidad de Madrid. Su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que su equipo espera a ver cómo evoluciona la pandemia durante estos días para tomar decisiones sobre el regreso a las aulas. La medida afectaría a "los mayores" que "podrían volver de manera alterna, volviendo a las clases por turnos, para que las clases no se paren".

Retrasar la vuelta al cole

Esta medida es de la que menos habla, al ser la menos probable, y de la que más se teme desde las asociaciones familiares. La asociación 'The Family Watch' ha pedido que, en caso de que este escenario fuese el finalmente el definitivo, exista conciliación para los padres y madres que tienen que trabajar presencialmente.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.