Cataluña

El TSJC da 15 días al Govern para que aplique la sentencia del 25% de castellano en las clases

Es una decisión que se adopta después de la petición que hizo la Asamblea por una Escuela Bilingüe.

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha ordenado a la Conselleria de Educación que ejecute, en un máximo de 15 días, la sentencia en la que se obliga a impartir, al menos, un 25% de horas lectivas en castellano.

El TSJC ha explicado este mismo lunes que requiere al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, para que "dicte las instrucciones y establezca garantías de control" de manera que todos los alumnos de Cataluña reciban al menos el 25% de las horas de sus clases en castellano. Se trata de una decisión que el tribunal adopta después de la petición que hizo la Asamblea por una Escuela Bilingüe.

En febrero de este mismo año, la Generalitat de Cataluña anunció al Tribunal Superior de Justicia que cumpliría la norma de impartir el 25% de las clases en castellano en las escuelas de la comunidad. A través de un escrito, la Generalitat anunció que el Departamento de Educación sería el órgano responsable de la ejecución de la sentencia judicial. Sin embargo, hoy se ha anunciado esta orden.

El grupo socialista se mostró en contra de la medida y su eurodiputado, Javier López, ironizó con que la petición era "preventiva" porque no se habían vulnerado los derechos en Cataluña al "quedar tiempo para aplicar la sentencia".

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.