22.015667

Publicidad

Coronavirus

Un agricultor irresponsable reúne a 100 personas en Lleida y les anima a usar clorito de sodio contra el coronavirus

Lleva años insistiendo en que este producto también cura el autismo, por lo que ya ha recibido varias sanciones.

El agricultor y herbolario de Balaguer, en Lleida, Josep Pàmies, organizó el sábado un encuentro al que asistieron un centenar de personas con el objetivo de "desobedecer" a las autoridades sanitarias, contagiarse voluntariamente de coronavirus y "defender" su idea de que con el clorito de sodio se puede curar.

Los asistentes participaron en la convocatoria sin medidas de seguridad y se rociaron con vaporizadores que contenían MMS. El agricultor, que defiende este producto desde hace años, es en realidad clorito de sodio, un componente químico usado para blanquear papel y productos textiles cuya ingestión puede provocar síntomas clínicos graves.

Un medicamento "ilegal y prohibido"

Pàmies, que gestiona la cooperativa Dolça Revolució, asegura que este suplemento, que promociona a través de las redes sociales, cura el coronavirus, pero también el autismo, asunto por el que ha sido denunciado y sancionado en varias ocasiones, por tratarse de "un medicamento ilegal" y prohibido.

La Fiscalía Superior de Cataluña abrió diligencias para investigarle tras la denuncia que presentó el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña por prescribir clorito de sodio como tratamiento para frenar el coronavirus.

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.