Publicidad

HASTA SEIS AÑOS DE CÁRCEL

Juzgan a una agente de la Guardia Civil por usar un chaleco antibalas adaptado al cuerpo femenino que ella misma se compró

La agente, que actualmente está de baja psicológica, se compró el chaleco y fue denunciada por su superior por insubordinación porque se negó a quitárselo.

Una agente de la Guardia Civil de Salamancaque se negó a quitarse su chaleco antibalas particular y a ponerse uno oficial que no se adaptaba a su anatomía ha declarado ante el juez militar que instruye el caso de insubordinación.

La agente A.S., que se enfrenta a una pena máxima de seis años de prisión, ha llegado en compañía de su abogado y una representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) a las puertas del juzgado militar. Allí ha defendido su "derecho a decidir qué chaleco utilizar ante la falta de chalecos oficiales con las formas propias de la mujer", ha explicado la vocal del consejo civil de la AUGC, Pilar Villacorta.

"Derecho a decidir qué chaleco utilizar ante la falta de chalecos oficiales con las formas propias de la mujer"


La representante de la asociación, ha dicho que "este caso particular no es más que un exponente de la falta de integración de las mujeres en el Instituto Armado, pues estos casos suelen estar reglados por el régimen disciplinario de la Guardia Civil, que es el más duro de todos los funcionarios públicos del Estado y no por el código penal militar, como en este caso".

La representante de la asociación ha explicado que todos estos problemas se solventarían si a todos los guardias civiles se les proporcionara un "chaleco adecuado a su anatomía" nada más salir de la academia, ya que "otros cuerpos, como el de Policía", ya contemplan los chalecos femeninos de "hasta siete tallas".

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.