Publicidad

Día de la Mujer

Una cadena humana recorre el centro de Madrid a un mes del Día Internacional de la Mujer

La cadena, de unos siete kilómetros, ha discurrido por las calles del centro de Madrid reivindicando la discriminación de la mujer.

  • La cadena humana ha estado formada por 6.000 mujeres
  • Se da inicio a un "mes de revuelta" hacia el Día de la Mujer

Comienzan las movilizaciones por el 8 de marzo a un mes del Día Internacional de la Mujer. Una cadena humana formada por 6.000 mujeres ha rodeado esta mañana el centro de Madrid.

Es la primera acción de la llamada "revuelta feminista". La cadena ha sido de siete kilómetros con el objetivo de denunciar la discriminación y la violencia contra la mujer.

Ha discurrido por calles del centro de la ciudad como Alcalá, el paseo del Prado, la ronda de Atocha y la de Toledo, la calle Bailén y la calle Ópera. Todas las mujeres llevaban prendas o paraguas de color morado.

Las mujeres han reivindicado durante la mañana que "la lucha será feminista o no será". También han denunciado la cosificación de los cuerpos y mentes, junto a la discriminación en la inserción laboral y educativa de la doctrina patriarcal.

Con esta cadena se ha dado inicio a un "mes de revuelta" hacia el Día de la Mujer, donde cada semana se organizarán diferentes acciones reivindicativas en Madrid.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.