Universitarios

Los universitarios españoles no ven posible su emancipación hasta los 27 años, según un estudio de la Fundación BBVA

Según un estudio de la Fundación BBVA, la mayoría de los universitarios viven con sus padres y son dependientes económicamente hasta casi los 30 años.

Clase de universidad

Clase de universidad EFE

Publicidad

Un nuevo curso escolar comienza y con ello una elección vital: escoger carrera universitaria. La mayoría de jóvenes universitarios afirman que, a la hora de elegir carrera, su principal motivación es vocacional, según un estudio de la Fundación BBVA.

Aunque para esta cuestión de satisfacción general, se presentan algunas preocupaciones. Por ejemplo, el futuro en el ámbito de la inserción laboral. Mientras que se encuentran satisfechos sobre el modo de enseñanza de las universidades y su formación, su futuro laboral es incierto y los servicios de asesoramiento laboral en las facultades escaso. Sin embargo, se encuentran satisfechos con el profesorado, sobre todo con su capacidad pedagógica. Dentro de la infraestructura de las facultades, destacan positivamente los libros y materiales de biblioteca.

Según este estudio, los universitarios no logran independizarse ni familiar ni económicamente. Además, siete de cada diez viven en casa de sus padres. De ellos, solo un tercio tienen un trabajo remunerado y dependen de la ayuda de sus familias para pagar sus gastos.

Si ponen la mirada en el futuro, los estudiantes planean seguir estudiando o buscar un trabajo a partes iguales. Solo tres de cada diez se plantean hacer ambas cosas al mismo tiempo. Además son mayoría los universitarios que desean formalizar con su pareja estable a través del matrimonio en algún momento de su vida y tener hijos.

Vocación por encima de salida laboral

Con respecto a encontrar un trabajo, los estudiantes son optimistas. Creen que encontrar un trabajo de lo que han estudiado es muy probable, una media de 7,5 de diez. El 62% de los estudiantes encuestados eligió su carrera principalmente por motivos vocacionales, el 14% lo hizo porque esa carrera le ofrecía una mejor salida laboral. A la hora de elegir una carrera, tienen en cuenta el contenido de estos estudios por encima de otros aspectos encontrar trabajo, mejorar su nivel cultural y también por encima del factor económico.

Con respecto a cuándo tomaron esta decisión la mayoría dice haberlo hecho durante sus estudios secundarios y afirman que sus padres influenciaron en su decisión final.

Preocupación por el cambio climático

Otro dato sobre el estudio es que los estudiantes universitarios muestran preocupación por el cambio climático. La mayoría, considera que las causas medioambientales son culpa de los humanos y también la mayoría lo considera un problema irreversible.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.