Tik Tok

El uso de Tik Tok afecta más al bienestar psicológico de las chicas que al de los chicos

Las chicas aseguran que los contenidos de moda y belleza afectan a su imagen corporal y a su autoestima. El estudio señala que ellas usan más las redes, que se sienten más presionadas por su aspecto físico y que “necesitan más validación externa”.

El uso de Instagram y Tiktok afecta más al bienestar psicológico de las chicas, según UPF y UOC

El uso de Instagram y Tiktok afecta más al bienestar psicológico de las chicas, según UPF y UOCEUROPAPRESS

Publicidad

Las adolescentes españolas hacen un uso más intensivo de las redes que los chicos y se sienten más presionadas por su aspecto físico. Es una de las conclusiones de un estudio elaborado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y que analiza cómo afecta el uso de Tik Tok e Instagram a los adolescentes españoles.

La dictadura del algoritmo para “para estar guapas”

Las chicas creen que ellas reciben mucho más contenido relacionado con la belleza y su cuerpo. Miles de vídeos con rutinas de skin care, sobre qué ropa queda mejor o qué peinado o producto de moda es el más indicado para estar guapa. El estudio concluye también que “el algoritmo de Tik Tok refuerza los roles tradicionales de género”

Así lo expone Mònika Jimenez, una de las investigadoras del estudio: “Los contenidos sobre moda y belleza que el algoritmo suele ofrecer por defecto a las chicas, tienen una clara incidencia sobre su imagen corporal o la autoestima. En el caso de los chicos, el hecho que los contenidos sugeridos estén más relacionados con deportes y juegos de competición, con conductas a menudo más agresivas, reafirman la idea del hombre dominante vinculada a la masculinidad tóxica, con pocos espacios para mostrar sus emociones”.

Un estudio con más de 1000 adolescentes

Para Mireia Montañà, otra de las investigadoras: “los adolescentes tienen una percepción más crítica y a menudo más negativa del impacto de las redes sociales en su bienestar, posiblemente porque se exponen más intensamente y sienten más presión por la apariencia y validación externa. Eso apunta a una necesidad urgente de reforzar la educación emocional y mirada crítica en las redes”.

Las redes “un espacio de conexión, apoyo y debate”

El estudio parte de un sondeo entre 1.043 adolescentes de toda España (mitad chicos y mitad chicas) con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. De ellos, el 70,7% son usuarios de TikTok y el 63,8%, de Instagram. La investigación analiza la percepción de los jóvenes sobre el impacto de las redes en muchos aspectos de su vida social, como la pertenencia grupal o la capacidad de expresarse tal y como son. Los encuestados han valorado del 1 al 5 el impacto de las redes sobre 9 ítems de su vida social (de más negativo a más positivo). Lo más valorado es la capacidad de organización colectiva (con un 3,52), la pertenencia grupal (3,51) y la posibilidad de expresarse tal y como son (3,48). Por otro lado, lo que recibe peor puntuación, tanto entre los chicos como entre las chicas, son el bienestar psicológico y la comunicación con las personas adultas (3,06 en ambos casos).

Los jóvenes del estudio también destacan los efectos positivos del uso de redes sobre su bienestar psicológico y por ejemplo “valoran que les faciliten conexión, apoyo y espacios de debate”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad