Nuevo registro de viajeros

¿Te vas de viaje este puente? Estos son los nuevos datos que te pedirán en el hotel

La nueva normativa que regula el registro de viajeros en el sector turístico introduce cambios significativos en la forma en la que se recopilan y gestionan los datos personales de los clientes.

Estos son los nuevos datos que te pedirán en el hotel

Publicidad

Los cambios en el registro de información de viajeros han sido inevitables después de que este lunes 2 de diciembre entrara en vigor la nueva normativa. Tanto hoteles, como agencias de viajes, campings y cualquier alojamiento turístico en general, deberán incluir los datos de sus clientes en una plataforma informática para proporcionársela al Ministerio del Interior.

Los datos que deberás proporcionar

Inicialmente, la normativa exigía a las empresas turísticas recopilar una mayor cantidad de datos personales de los clientes, además de los que ya se solicitaban previamente. Esto incluía información como el número de soporte del documento de identidad, la dirección completa, la localidad de residencia, los números de teléfono fijo y móvil, el correo electrónico, el número de viajeros y la relación de parentesco entre ellos, en caso de que alguno fuera menor de edad.

Sin embargo, tras reconsiderar la medida, el Ministerio del Interior ha decidido que no se requerirán más datos de los establecidos en el Real Decreto 933/2021 que no se estén solicitando en la actualidad. Por lo tanto, los alojamientos turísticos continuarán registrando únicamente el nombre, los apellidos, el sexo, la fecha de nacimiento, el país de nacionalidad, el número de documento de identidad, el tipo de documento y su fecha de expedición, tal como se hacía anteriormente.

Nueva plataforma de registro digital

La principal modificación de la normativa radica en el procedimiento de registro. Hasta ahora, los datos se enviaban a la Policía Nacional o la Guardia Civil, pero a partir de ahora, se comunicarán al Ministerio del Interior mediante una nueva plataforma digital llamada SES.HOSPEDAJES. Aunque esta normativa se aplica a todo el territorio nacional, las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco seguirán enviando los datos a los Mossos d'Esquadra y a la Ertzaintza, respectivamente.

Rechazo del sector turístico

El sector turístico ha mostrado su descontento ante esta nueva normativa, abogando que al exigir un mayor volumen de datos, se producirían mayores tiempos de espera en el momento de hacer el check-in. También añaden que puede contener incompatibilidades con el reglamento determinado por la Unión Europea. Puede que esto haya influido en la decisión del Ministerio del Interior, porque han señalado que "por ahora" no solicitarán más datos que "los que se están recabando ya en la actualidad".

Las empresas afectadas

Los hoteles, hostales y pensiones no son los únicos afectados, ya que en la normativa también están incluidos los apartamentos turísticos, casas rurales, agencias de viajes, campings y otros operadores turísticos o plataformas digitales que actúen como intermediarios. También es importante destacar que según indica la compañía de software para hoteles Civitfun "la responsabilidad de veracidad de los datos del huésped será del anfitrión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad