Publicidad

VALORADAS EN 3.000 EUROS

Los vecinos de Padróns acusan al cura de robar las joyas de la Virgen

El pueblo pontevedrés de Padróns está en pie de guerra contra el cura, ya que lo responsabilizan de la desaparición de varias joyas donadas por los feligreses a las imágenes de la Virgen de la Salud y de los Dolores y que el sacerdote guardaba en su domicilio.

La versión del párroco es que las joyas, valoradas en unos 3.000 euros, fueron robadas de un cofre de su vivienda, al igual que varios electrodomésticos y ropa.

Algo a lo que los vecinos no dan crédito porque alegan que de un baúl con diversas pertenencias, los supuestos ladrones "seleccionaron" algunas joyas, las contenidas en un cofre cerrado con un candado, y dejaron otros objetos de valor, según ha explicado Diego Troncoso, presidente de la asociación de vecinos.

Troncoso ha señalado que el cura sólo aludió al supuesto robo cuando los vecinos se dieron cuenta de que faltaban algunas joyas cedidas para las imágenes cuando salen en procesión, y a partir de ahí se desató el escándalo.

Reunidos en asamblea, los vecinos de Padróns han decidido no acudir a las misas de los domingos en señal de protesta, tal y como sucedió ayer; algunos, a título particular, han colgado carteles en las calles.

Sin misa en el pueblo
Además, han dado traslado de los hechos al Obispado, instancia a la que también se dirigirá en breve el alcalde de Ponteareas, Salvador González, quien ha dicho que el Ayuntamiento "no tiene ni voz ni voto" en este asunto, que ha calificado de "triste".

González entiende que es el obispo "quien tiene que mediar" entre el párroco y sus feligreses "para que se aclare todo" y vuelva la normalidad a la parroquia de Padróns, un pequeño pueblo que se ha visto alterado estos días por el runrún de los vecinos y un ir y venir constante de periodistas.

"Me siento defraudada", ha manifestado Avelina, una de las vecinas que donó joyas para las imágenes religiosas, cuyo valor material desconoce, aunque "el sentimental es muchísimo", ha dicho.

Para colmo, el pueblo se "ha quedado sin misas" los domingos, por lo que los más religiosos tendrán que ir a otras parroquias a escucharla hasta que se solucione el conflicto.

 

Publicidad