Publicidad

MÁS DE 200 MILLONES VENDIDOS

Adiós al mítico Walkman de Sony

La compañía japonesa ha dejado de fabricar el famoso reproductor de cinta magnética portátil, ya que las ventas eran casi residuales.

Muchos puede que lo hayamos casi olvidado y otros, los nativos digitales, ni siquiera podrán concebirlo. Sin embargo, así era: antes había que rebobinar una cinta magnética para volver a escuchar una canción.

Desde luego ya es historia: Sony ha pulsado el 'stop'. La compañía japonesa ha dejado de fabricar los míticos Walkman, una marca propia que dio nombre al reproductor de cinta magnética portátil que después hicieron suya usuarios y fabricantes.

Porque antes de que los CDs, los archivos digitales, los Discman -también de Sony, por cierto- y los iPods fueran la norma, el Walkman era el compañero musical de viaje de todo hijo de vecino.

La compañía japonesa comenzó a fabricar este dispositivo en 1979 con el modelo de TPS-L2 y, sorprendentemente, aún lo seguía fabricando. Además, Sony hace tiempo que migró la marca a otros productos: los reproductores digitales y los móviles.

El fabricante de Walkman hace tiempo que reutilizó la marca para su línea de reproductores digitales, que van desde los similares al iPod a de Apple a la curiosa serie W. Además, Walkman es el nombre de la aplicación de reproducción de música de los Sony Ericsson y hay modelos de móviles que directamente reciben este nombre, como el W200.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.