Publicidad

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

Alumnos con síndrome de down aprenden a protegerse en internet

Su uso y, en general, el de las redes sociales, se inicia a edades cada vez más tempranas. También han aumentado los delitos contra la intimidad, las grabaciones y la difusión de imágenes "sensibles".

Hoy, día 17 de mayo, es el día Mundial de Internet. Alumnos con síndrome de down aprenden a protegerse en Internet. Su uso y, en general, el de las redes sociales, se inicia cada vez antes, a edades más tempranas. También han aumentado los delitos contra la intimidad, las grabaciones y la difusión de imágenes "sensibles".

Para evitar estos delitos, los "ciberagentes" están impartiendo clases a un colectivo "vulnerable": alumnos con síndrome de down. Les enseñan trucos para construir claves seguras. También les recomiendan no poner foto de perfil para que nadie les robe la cuenta.

Es fundamental tapar la webcam si no la estamos usando y tener el control de las fotos que se suben y los comentarios que se hacen. Ser conscientes de que lo que hacemos en Internet es como si lo hiciéramos en la calle.

Ante todo no hay que dar un clic sin que lo sepa un adulto. La red es una herramienta muy poderosa.

 

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.