Android, el sistema operativo móvil de Google

Publicidad

POR ONTINET.COM

Androi es el sistema operativo que más ha crecido en número de usuarios

Android sigue ganando terrerno y se consolida como el sistema operativo con más cuota de mercado. Una de sus bazas son las interminables aplicaciones gratuitas de las que dispone.

Android es la plataforma móvil que más ha crecido en los últimos meses y se sitúa en una cuota de mercado mundial del 43,4 por ciento. La cantidad de aplicaciones disponibles y, sobre todo, el catálogo de esas aplicaciones que son gratuitas hacen que Android sea el elegido por los usuarios.

El 25 por ciento de los españoles utilizan 'smartphones' con sistema operativo Android, seguido por Blackberry (15,3 por ciento), iPhone (14,9 por ciento) y Symbian (12,40 por ciento). 

Así lo demuestran los datos del estudio, realizado por Ontinet.com para la firma de sistemas de seguridad Eset, 'Hábitos de seguridad en vacaciones'. Es este crecimiento de Android el principal motivo por el que los ciberdelincuentes están haciendo blanco en los 'smartphones' y 'tablets' con este sistema operativo, sobre todo ante la incorporación inminente de aplicaciones y dispositivos capaces de realizar pagos o de servir de monedero, como Google Wallet. 

Las amenazas sobre las que se ha tenido conocimiento en los últimos meses, correspondientes a la creación de 'malware' específico para dispositivos móviles, atacan, en su mayoría, a los sistemas Android. Las principales tendencias en cuanto a amenazas específicas no se limitan sólo a 'malware', sino a otro tipo de intrusiones, incluso más peligrosas, como el continuo robo de datos bancarios y personales. 

Además, Eset destaca los principales vectores que más van a crecer en los próximos meses. Uno de ellos es la adaptación, por parte de los ciberdelincuentes, de malware tradicional desarrollado para ordenadores originariamente y que se reinventan ahora para afectar a plataformas Android. Es el caso de Zeus y de SpyEye, redes de botnets que convierten al smartphone en un esclavo o 'zombi' puesto a las órdenes de quien controla la red. 

La creación de amenazas específicas para este tipo de terminales, como GingerMaster -que afecta a más del 90 por ciento de los dispositivos con Android- o el aprovechamiento de bugs del propio sistema Android son otras de las amenzas a tener en cuenta en los próximos meses.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.